¿Mujer fundadora de una startup tecnológica? Se abre la convocatoria para el Premio Aurora Tech 2024, (premios hasta US$ 30.000)

La app de Movilidad y servicios urbanos invita a empresarias del sector tecnológico, tanto de Argentina como del resto del mundo, a presentar sus propuestas hasta el 21 de noviembre del 2024 y así participar por hasta 5 premios económicos.

Image description

Con la evolución constante del sector tecnológico, la diversidad de voces y liderazgos se vuelve cada vez más crucial. En respuesta a esta necesidad, en 2020 nació el Aurora Tech Award, un premio destinado a reconocer y empoderar a mujeres fundadoras de startups tecnológicas, que están impulsando la innovación y derribando barreras.

Este año la iniciativa regresa con mayores oportunidades, un incremento en el apoyo financiero que brinda y un compromiso renovado para fomentar a la próxima generación de mujeres líderes en tecnología.

Las novedades más destacadas para la convocatoria 2024

Aurora Tech Award 2024 presenta varias actualizaciones, para ofrecer mayores recursos y oportunidades a las empresarias como:

  1. Aumento de los premios: en reconocimiento al papel fundamental que desempeñan las mujeres en la industria tecnológica, se ha incrementado significativamente la cifra que se entrega a las ganadoras. La nueva distribución es la siguiente:

○      1er lugar: 30.000 dólares

○      2do lugar: 20.000 dólares

○      3er lugar: 15.000 dólares

○      4to lugar: 10.000 dólares

○      5to lugar: 10,000 dólares

  1. Proceso de evaluación mejorado: la manera en la que se evalúa a las empresas incluye ahora tres fases: preselección amplia, media y corta.Tras una evaluación inicial realizada por analistas de fondos de riesgo, se seleccionarán 100 participantes para una sesión de presentación y luego 15 pasarán a la lista final.

  2. Mentoría para crecer: las empresarias preseleccionadas tendrán acceso a un programa de mentoría mejorado, que incluirá sesiones con destacados expertos del sector. Este programa, con una duración de hasta dos meses y medio, proporcionará información y orientación clave para ayudar a las participantes a perfeccionar sus proyectos y realizar ajustes estratégicos.

“Apoyar a las mujeres en la tecnología no es solo igualar las condiciones, sino liberar todo el potencial de la innovación. La empresarias aportan nuevas perspectivas que son esenciales para resolver los complejos problemas actuales”, comentó Asya Vildt, directora de Sostenibilidad y Excelencia Operativa de inDrive.

“En inDrive, estamos comprometidos con la creación de oportunidades que empoderen a las mujeres para liderar en el ámbito de la tecnología, ya que su éxito impulsa un cambio positivo en todos los sectores y comunidades. El Aurora Tech Award refleja nuestra creencia en el poder del liderazgo diverso para dar forma a un futuro mejor y más sostenible”, amplió Asya Vildt.

Criterios de selección:

●      Liderazgo: la startup debe haber sido fundada/co-fundada, y estar dirigida, por una mujer.

●      Financiación: No debe haber recibido más de 4 millones de dólares en financiación previa, incluida la ronda inicial.

●      Antigüedad de la empresa: No debe tener más de 5 años de existencia.

●      Producto mínimo viable: se requiere un prototipo funcional; los proyectos que estén en fase de idea no son seleccionables.

Las candidaturas para los Aurora Tech Award 2024, una iniciativa de inDrive, la plataforma global de movilidad y servicios urbanos, estarán abiertas del 2 de septiembre al 21 de noviembre de 2024. Las empresarias interesadas pueden enviar sus postulaciones a través del sitio web de Aurora Tech Award.

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.