Mientras que el 50% de los españoles paga con su celular, en Argentina pocos lo hacen (a pesar de que Prisma use la tecnología NFC desde 2022)

El auge de los pagos con teléfonos celulares representa una revolución y refleja la convergencia entre la tecnología y las transacciones, transformando la experiencia del usuario en un mundo cada vez más digital. Mientras que en España el 50,4% de los ciudadanos ya realiza sus pagos a través del celular (un 70% más de los que lo hacían en 2022), en Argentina se trata de una metodología que recién en 2022 Prisma comenzó a implementar a través de Payway (pertenecientes al mismo grupo empresario junto con Newpay), pero poco conocida aún por los usuarios. 

Image description

De acuerdo con el Barómetro de Particulares 2023 de Mastercard, realizado por Inmark, la mitad de los españoles utilizó su teléfono para pagar en 2023, y si se miran las cifras en profundidad, se puede observar diferencias claras entre generaciones: el 76,4% de los encuestados considerados Generación Z (menores de 29 años) pagaron con el celular en 2023, mientras que solo el 34,4% de los Baby Boomers (entre 55 y 74 años) lo utilizaron para sus pagos. 

En Argentina, Prisma, empresa de tecnología líder en medios de pago del país, hace más de 5 años que ofrece tecnología contactless en sus terminales, y desde marzo de 2022, Payway, su empresa de soluciones de cobros para comercios, lanzó al mercado la posibilidad de cobrar con Apple Pay, y en junio del 2023 también lo hace con la Billetera de Google, entre otras, mediante las cuales se puede pagar con celulares, relojes o cualquier dispositivo NFC (Near Field Communication), una tecnología de comunicación inalámbrica de corto alcance que permite el intercambio de datos entre dispositivos compatibles cuando están ubicados en proximidad física.

Algunos beneficios de la tecnología NFC incluyen:

  • Comodidad: los pagos NFC son rápidos y convenientes, ya que los usuarios pueden completar transacciones simplemente acercando sus dispositivos al terminal de pago, sin necesidad de insertar tarjetas o ingresar PINs.

  • Seguridad: la tecnología NFC utiliza protocolos de seguridad avanzados para proteger la información del usuario durante las transacciones, lo que ayuda a prevenir fraudes.

  • Versatilidad: además de los pagos, la tecnología NFC se puede utilizar para una variedad de aplicaciones, como la transferencia de archivos, la configuración automática de dispositivos y el acceso a información mediante etiquetas NFC.

Si bien esta tecnología es muy utilizada en todo el mundo debido a sus numerosas ventajas, en Argentina aún no se adoptó de manera generalizada entre los usuarios. Esta reticencia puede atribuirse a varios factores, como la falta de familiaridad con la tecnología, la disponibilidad limitada de dispositivos compatibles y la preferencia arraigada por métodos de pago tradicionales.

¿Y si la próxima compra la hacemos con el celular?

Tu opinión enriquece este artículo:

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.