MiBarriochat: cómo funciona y de qué se trata la plataforma que crearon dos amigos en 72 horas

Francisco García Otero y Andrés Cufari buscaron poner un poco de orden a las comunicaciones de los comercios en tiempos de pandemia. Por eso, en tres días desarrollaron MiBarriochat, una plataforma sin fines de lucro que recolecta los Whatsapp de comercios de los barrios para que los clientes pueden hacer sus pedidos. “Buscá. Whatsappea. Pide”, proponen.
 

Image description

Con el coronavirus, el celular se transformó en una especie de changuito. A través del smartphone hacemos las compras del super, la verdulería y todo lo que podamos comprar sin salir de casa. 

Con el fin de ordenar los mensajes (como listas de precios, Excel, y flyers) que llegan a través de Whatsapp y las redes sociales, dos amigos, Francisco García Otero y Andrés Cufari, desarrollaron una plataforma social sin fines de lucro para conectar comercios y vecinos.
 


“Luego de varios idas y vueltas llegamos a la creación de MiBarriochat, una plataforma web de fácil navegación para que los comercios de barrio puedan dar a conocer su contacto de Whatsapp, sin intermediarios, directamente a los vecinos, y además sin ningún tipo de costo de registro ni comisiones”, señaló Francisco Garcia Otero.

¿Cómo funciona? 
Los usuarios pueden ingresar al sitio web o a la app que está disponible Android e iOS. Luego pueden buscar los comercios más cercanos a partir de su ubicación geográfica. Una vez que eligen el comercio con el que se quieren contactar deben hacer un click y se abre una ventana de conversación de Whatsapp con el administrador o dueño del comercio. A partir de ahí ya queda generado el vínculo directo para que puedan acordar pedidos, o retiros en los locales.

Tanto la página web como la aplicación disponen de un mapa que muestra más de 25 categorías de comercios: verdulerías, carnicerías, ferreterías, pequeños almacenes, incluso servicios y clases online.
 


La modalidad de envío a domicilio o retiro en tienda pre-acordado vía chat, disminuye muchísimo la circulación de compradores en la calle, y el tiempo de permanencia dentro de cada local.

El lanzamiento se llevó a cabo hace dos meses y ya cuentan con 8.500 comercios adheridos en Latinoamérica. A su vez han recibido más de 2.000.000 visitas de diferentes países de sudamérica.  
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?