Más de 100 empresas en la 1ra. Expo Productiva y de Servicios de Zona Norte

Se realizará mañana y el 16 de octubre en el Centro de Convenciones del Quórum Hotel y es impulsada por Casa Pyme, una entidad allegada al Banco Credicoop, y organizada por el Foro Productivo de la Zona Norte (FPZN)."Queremos que se haga visible el potencial de las más de 500 empresas que hay en la zona y además que nos conozcamos entre nosotros, generando contactos", explicó Roberto Barbieri, presidente del FPZN, quien señala que apenas el 10% de las firmas del sector comercia entre sí. Será con entrada gratuita ¿Qué economistas K y anti K disertarán? Enterate en la nota completa.

Image description

Además de los stands donde las empresas mostrarán sus productos y las zonas para realizar rondas de negocios, también habrá talleres técnicos, charlas y se presentará un relevamiento del sector productivo de la zona noroeste.

El jueves a las 16 la economista Fernanda Vallejos, más cercana al pensamiento nacional, dará la charla "Coyuntura actual, razonas para un futuro promisorio".

Más tarde, a las 19, Alfredo Blanco y Gastón Utrera, darán su visión sobre las perspectivas económicas para el año próximo.

Pre-acreditaciones y más información acá o al (03543) 427126 .

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).