Más autonomía que el GNC y más barato que la nafta pero ¿por qué no prende el GLP?

El GLPA es Gas Licuado de Petróleo de uso Automotor, fue habilitado para su uso en el año 2003. Sin embargo, sólo se ha desarrollado en algunas zonas del país. Desde Siefer, una de las pocas estaciones dedicadas al negocio, explican las ventajas de este combustible.

Image description

En ciudades como Resistencia (Chaco), hay más de 1.400 automóviles funcionando con este sistema desde hace más de 7 años con Gas Licuado de Petróleo.

Quienes lo defienden, echan por tierra las críticas a este combustible, el tercero en discordia entre las naftas y el GNC: seguridad, daños en el motor y el tiempo en que se amortiza la inversión.

Para saber un poco más hablamos con Raúl E. Persoglia, titular de Siefer, una empresa que funciona desde el año pasado desde 2014 y que tiene varias estaciones de GLP. Raúl explica que al no haber un combustible alternativo para autos en el NEA, ésta fue una solución para el desarrollo del negocio en la zona.

¿Qué diferencias tiene con el GNC?
Realmente se trata de otro producto. Primero, este gas se carga y se deposita en estado líquido a muy baja presión +- 10Kg. Segundo, se lo mide en litros y tercero, brinda una autonomía mucho mayor que el GNC, que en la mayoría de los modelos supera los 500 km.con un tanque.

¿Pero se trata de un tanque más grande?
Antes te aclaro que el precio del litro de GLPA es sensiblemente más caro que el m3 de GNC, dicho esto, el tanque es mucho más liviano y existen tanques cilíndricos y Toroidales, estos últimos se colocan en el lugar de la rueda de auxilio, evitando el problema de restringir el espacio en el baúl del auto.  (NdR: las obleas se renuevan una vez al año y los tanques se rehabilitan cada cinco años).

¿Cuánto más económico es el sistema comparado con un auto a nafta?
El ahorro que se obtiene con el uso de GLPA ronda del 45 al 50% de lo que costaría circular a nafta, dependiendo de la bandera de la misma. Para Persoglia, el equipo está en el orden de los $14 mil y cada 100 mil kilómetros, el usuario se ahorra unos $70 mil. "La mayoría de los automóviles consumen 10 litros en 100, algunos consumen más o menos. La nafta cuesta $14,08, la más barata, el gas $7,04. Si gasto 10 litros en 100 km, en 100 mil kilómetros, gastaré 10 mil litros de nafta", precisó.

Y el GLP en Córdoba

¿Se puede calcular en cuánto se amortiza la inversión que realiza el consumidor?

Esto depende mucho, de qué equipo está instalado y a que vehículo, de hecho una camioneta de alto consumo a carburador amortiza en el orden de los 10.000 km, pero un vehículo de bajo consumo a inyección deberá recorrer unos 15.000 km aproximadamente.

¿Podría haber estaciones de GLPA en otros sectores del país en un corto plazo?
No sabría decirlo en el corto plazo, pero la habilitación rige para todo el país.

¿De qué depende?
De la intención de inversión de empresarios y autoridades locales.

¿Y ustedes Piensan en invertir en  Córdoba?
Nuestra empresa no ha evaluado posibilidad de inversión en esa zona.

¿Cuánto costaría invertir en una estación de este tipo?
Sería poco serio arriesgar a decir en orden de cuanto es la inversión, dado que depende de muchos factores.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).