Más argentinos viajan, más experiencias eligen: Civitatis creció un 125% en reservas (y apuesta fuerte por el turismo emisivo)

La plataforma de distribución online de visitas guiadas, actividades y excursiones en español, alcanzó los dos millones de usuarios argentinos. Con este logro, se consolida como el segundo mercado más importante para la compañía, por detrás de España.

En línea con el importante crecimiento que viene registrando la compañía en este país, Civitatis reportó un aumento de 105% en ventas durante el primer semestre de 2025, en comparación con el mismo período del año anterior, en línea con el aumento del turismo emisivo que se viene registrando desde principios de año.

Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos de Argentina (Indec), 6.710.667 argentinos viajaron al exterior entre enero y mayo de 2025, lo que representa un aumento del 66% respecto al mismo período de 2024.

En comparación con esta tendencia, Civitatis reportó un aumento del 125% en las reservas internacionales de usuarios argentinos durante ese mismo período, lo que subraya la sólida alineación de la empresa con las preferencias de los viajeros en este mercado y más del doble del crecimiento del turismo emisor registrado durante este año. 

“Argentina es uno de los mercados más estratégicos de Civitatis. El ritmo de crecimiento que observamos no solo refleja el repunte de los viajes al extranjero, sino que también muestra un claro cambio en el comportamiento del viajero: una demanda de experiencias de calidad, servicio en idioma local y ofertas cuidadosamente seleccionadas. Eso es exactamente lo que ofrecemos, y por eso seguimos invirtiendo fuertemente en este mercado”, afirmó Nicolás Posse, Country Manager de Civitatis Argentina y Business Development para Chile & Uruguay.

Con presencia en más de 160 países y más de 95.000 actividades disponibles, Civitatis ya ofrece más de 800 experiencias turísticas en más de 70 destinos nacionales con un 9/10 en opiniones positivas.

“Este logro es el resultado del trabajo de todo un gran equipo, las alianzas estratégicas con más de 2.630 agencias de viajes locales y referentes del sector, y una apuesta sostenida por el desarrollo del turismo en la región”, agregó Posse.

Perfil del viajero argentino

Entre otros datos, la compañía compartió información acerca del perfil del viajero argentino, dentro de lo cual destacó que en su mayoría viaja en parejas (33%), seguido de quienes lo hacen en solitario (17%) y en familia con hijos mayores (16%). 

En cuanto a los destinos internacionales más elegidos por esta comunidad viajera para vivenciar las actividades de Civitatis este año  figuran Roma, París, Barcelona, Florencia y Londres.

“Argentina es uno de los mercados más importantes para la compañía no solo en América Latina, sino también a nivel mundial, por lo que seguimos trabajando para expandir nuestra propuesta a todos los rincones del país, así como también para sumar nuevas experiencias en todos los destinos nacionales, impulsando de este modo a los proveedores locales y las economías regionales", expresó Posse



Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)