Los medidores de Ecogas ahora cuentan con “fotolectura” (el 92% ya lo tiene)

Lanzado en 2018, este nuevo método busca agilizar las lecturas de los medidores que releva Ecogas, brindando también transparencia y confiabilidad, con fotos y digitalización de los datos para todos sus clientes residenciales. Mirá.

Image description

En busca de agilizar procesos de la mano de la tecnología, Ecogas viene implementando desde hace un año el sistema de fotolectura en los medidores de sus clientes. Con esta herramienta, que ya releva a más del 92% de los medidores, el proceso de medición se agiliza, ya que todo lo registrado se transmite inmediatamente al sistema, generando mediciones confiables y transparentes.


¿Cómo se mide?

Cada lecturista cuenta en su teléfono con una aplicación especialmente desarrollada para este tipo de tarea. La misma posee una función de lectura OCR (Reconocimiento Óptico de Caracteres) que, al apuntar el teléfono frente a los números del medidor, toma los datos no sin antes realizar una serie de verificaciones para constatar que lo obtenido esté dentro del rango asignado.

Una vez que la lectura se confirme como válida, la misma queda guardada en el sistema, además, se toma una foto de cada medidor con el objetivo de tener un respaldo del estado informado junto a las coordenadas, fecha y hora de la lectura, para posteriores consultas.

En caso de no poder realizarse la fotolectura de un medidor en particular, la cuenta quedará apartada para ser verificada nuevamente en otro momento.


Un sistema más preciso

Desde su implementación, las ventajas han sido sumamente significativas ya que otorga más transparencia en la toma de lecturas, es más ágil y reduce el margen de error, dando más confiabilidad al tomar una foto que documenta cada lectura.

Tu opinión enriquece este artículo:

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.