Los empresarios mineros temen que el fallo de Córdoba siente más precedentes (dura crítica)

La Cámara Argentina de Empresarios Mineros dice que el fallo del Tribunal Superior de Justicia de Córdoba que ratifica la ley provincial que prohíbe la minería a cielo abierto no se ajusta a derecho y que “claramente atenta contra la seguridad jurídica y consecuentemente, contra la posibilidad de atraer inversiones en el sector”. Duras críticas.

Image description

Los empresarios de la minería refutan un supuesto uso no sustentable del agua en su actividad y agrega que “el sector minero moderno es uno de los sectores que más importantes avances ha realizado en lo que al uso eficiente y sustentable del agua se refiere, alcanzándose niveles de entre el 70% y el 90% de eficiencia en su utilización”.

“Con relación al impacto de la actividad minera sobre la salud humana, no puede dejar de mencionarse el muy importante y completo estudio realizado por la Fundación del Centro de Estudios Infectológicos (FUNCEI), cuyo objetivo fue el de analizar científicamente la relación entre la actividad minera, la salud y los problemas ambientales en una zona de la Provincia de Catamarca. El estudio concluyó, entre otras cosas, que no solo no se encontraron evidencias de que la minería tuviera efectos adversos en la salud de las comunidades locales, sino que, además, la mortalidad por cáncer en la zona minera de la provincia se encontraba por debajo de los promedios nacionales”, dice el comunicado.

Para finalizar, CAEM lamenta que existan “restricciones irrazonables hacia una actividad legítima y lícita como lo es la minera, postergándose a miles de familias argentinas”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).