Lo que dejó la primera Expo Productiva y de Servicios Zona Norte

La Expo Productiva y de Servicios Zona Norte celebró su primera edición en el Quorum Córdoba Hotel y contó con la participación de más de 100 empresas que presentaron sus productos y servicios disponibles para los clientes de la zona.
El evento se realizó recién a 10 años de la conformación del FPZN a lo que su presidente, Roberto Barbieri, expresó: “llevamos adelante este encuentro con el cual pretendemos estimular el desarrollo de las empresas de la zona, tratando de generar vínculos que permitan crear un marco de complementación y colaboración solidaria entre la comunidad”.
Qué otro anuncio tuvo lugar en la Expo y quiénes estuvieron presentes, en nota completa.

Image description

Barbieri aprovechó la oportunidad para dar a conocer la próxima firma de un convenio con la Municipalidad de Córdoba que establece mejorar la infraestructura de las principales calles afectadas de la zona, mediante el aporte del 50% de la tasa de comercio e industria de las empresas. Así, se avanzaría con la pavimentación y la descongestión de la zona.

Todos los funcionarios todos
El acto de apertura contó con la presencia del ministro de Industria, Comercio, Minería y Desarrollo Científico Tecnológico, Martín Llaryora; el secretario Pyme y Desarrollo Emprendedor del Ministerio de Industria de la Provincia de Córdoba, Luciano Crisafulli; y el director de Escuelas Técnicas de la Provincia de Córdoba, Domingo Aringoli.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).