Llegan a Córdoba los desayunos Kosher (by Matinales)

La compañía que hace 8 años ofrece desayunos en Córdoba se abrió a un mercado del que poco se conoce pero que demandaba un producto como éste: Desayunos Kosher.
“Se trata de un desayuno con alimentos tratados y certificados por un especialista Kosher -por lo general de la comunidad judía-, que incluye pretzels, cigarrito bañado en chocolate, rosquitas artesanales, Bugsy (talafel/onion), galletitas de vainilla rellenas con frambuesa y bañadas con chocolate, barrita de cereal, alfajor de arroz, de dulce de leche, de chocolate, chocolatines, obleas rellenas e infusiones varias (cafe, té, té saborizado, azúcar y edulcorante)”, enumera Gabriel Jose.
¿Qué diferencia a este desayuno del resto y cuánto cuesta? La explicación en nota completa.

Image description

Según Jose, los alimentos Kosher son los que respetan los preceptos de la religión judía que indican qué comida es pura y cuál no.
De esta manera, un especialista en comida Kosher es quien certifica cada alimento con un sello y envase cerrado para mantener la “pureza” del alimento.

¿Cuánto cuesta el desayuno? Sin incluir el costo del envío, el precio presente es de $ 349. “No es un regalo que hace la comunidad judía entre ella, es un producto que también está pensado para gente de todas las religiones que quiere probar productos Kosher o bien tiene amigos de esa creencia y quiere quedar bien”, agrega. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).