Llega una nueva edición de la FIE a Córdoba, esta vez en Villa Carlos Paz (del 26 al 30 de agosto)

Organizado por Junior Achievement Córdoba, el encuentro convocará a más de 300 jóvenes de entre 16 y 21 años en una propuesta educativa que combina formación, trabajo en equipo y actividades prácticas.

Image description

Del 26 al 30 de agosto se realizará en Villa Carlos Paz una nueva edición del Foro Internacional de Emprendedores (FIE). Durante cinco días, los participantes tomarán parte en talleres, desafíos, charlas y competencias con el objetivo de fortalecer habilidades blandas, explorar sus intereses y desarrollar proyectos con impacto en sus comunidades.

“El FIE tiene la magia de ser una experiencia transformadora. Creemos profundamente en el encuentro como motor de cambio, y en la fuerza del aprendizaje práctico para que cada joven pueda convertirse en protagonista de su historia. Desde Junior estamos convencidos de que cuando un joven se anima a emprender, su futuro cambia para siempre”, afirmó Gisela Veritier, presidenta de Junior Achievement Córdoba.

Juan Pablo Spagnuolo, director general del FIE 2025, agregó: “El FIE marcó mi vida. Hoy tengo la posibilidad de liderar este evento desde un rol profesional, y siento un profundo compromiso con esta misión. Este año estamos trabajando para que sea una edición inolvidable y que deje huella en cada participante”.

El foro contará con la participación de conferencistas nacionales e internacionales del ámbito del emprendedurismo, la innovación, la educación y las nuevas economías. El objetivo es acercar experiencias reales y fomentar el intercambio entre jóvenes de diferentes regiones y culturas.

El Foro Internacional de Emprendedores se realiza desde hace más de 25 años y ha reunido a participantes de más de diez países. La edición 2025 continúa con la misión de promover el liderazgo juvenil y la vocación emprendedora como herramientas para el desarrollo personal y social.

Tu opinión enriquece este artículo:

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.