Latamly consolida su presencia regional con una emisión de $ 3.200 millones (tuvo demanda de $ 3.980 millones)

La compañía tecnológica obtuvo una sobresuscripción de su Serie I de ON PyME CNV Garantizadas, que permitirá acelerar su expansión en América Latina y reforzar su modelo de negocio con respaldo del mercado de capitales.

Con más de 16 años de trayectoria, Latamly acaba de concretar con éxito la colocación de su Serie I de Obligaciones Negociables PyME CNV Garantizadas por un total de $ 3.200 millones.

Emitido bajo el régimen simplificado de la Comisión Nacional de Valores (CNV), el instrumento se enmarca en la estrategia financiera de la compañía para diversificar sus fuentes de financiamiento, robustecer su capital de trabajo y acelerar su expansión regional, sin perder agilidad ni eficiencia operativa.

La operación fue estructurada junto con Banco Mariva, Banco Supervielle y BBVA Argentina, y contó con el asesoramiento legal de Tanoira Cassagne Abogados (TCA), que lideró el diseño jurídico y regulatorio del proceso.

Esta colocación se suma a un hito previo en 2024, cuando debutó en el mercado uruguayo con una emisión de US$ 2 millones.

“Esta colocación representa un hito clave en nuestra presencia financiera en Argentina, validando nuestro modelo de negocio y recibiendo el respaldo de los inversores a nuestra visión regional. Es una señal del momento que vive la compañía y de nuestro compromiso con el país como plataforma estratégica”, destacó Luis Casanegra, presidente de Latamly.

El bono tiene una tasa variable compuesta por la TAMAR privada más un margen del 6%, con plazo a 24 meses. Según explicó Sebastián Olmedo, CFO de Latamly, “más allá del volumen y condiciones alcanzadas, esta operación representa un voto de confianza del mercado local. Creemos en el crédito bursátil argentino como herramienta clave para compañías con ADN regional y ambición global”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)