Las SGR ya “bancan” a uno de cada tres créditos a MiPymes (el 0,5% del PBI argentino)

Con avales activos por US$ 3.400 millones, las Sociedades de Garantía Recíproca se consolidan como una herramienta clave para el acceso al financiamiento de las pequeñas empresas en el país.

Image description

El crédito es uno de los mayores desafíos para las micro, pequeñas y medianas empresas argentinas. Sin embargo, en un escenario complejo, hay un actor que viene ganando terreno de forma silenciosa pero sostenida: las Sociedades de Garantía Recíproca (SGR). Estas entidades ya respaldan uno de cada tres préstamos bancarios otorgados a MiPymes en Argentina, según datos recientes de la Cámara Argentina de Sociedades y Fondos de Garantía (CASFOG).

La función de las SGR es simple pero efectiva: avalan a empresas que muchas veces no califican por sí solas para un crédito bancario, mejorando así sus condiciones de acceso. Hoy, el sistema tiene capacidad para movilizar financiamiento por más de $ 3.000.000.000.000, lo que equivale a unos US$ 3.400 millones, es decir, el 0,5% del PBI.

“Además, representa una porción significativa del total del crédito al sector privado, consolidando a las SGR como un instrumento clave de política financiera”, señaló Martín Apaz, presidente de CASFOG.

El dato no es menor si se considera el universo de empresas involucradas: el 70% de las que acceden a estos avales son micro y pequeñas, un segmento históricamente excluido del circuito financiero formal. Según el relevamiento, ya son más de 30.000 las MiPymes asistidas por este esquema.

El impacto no se limita al financiamiento. Estas empresas generan más de 500.000 puestos de trabajo y exportaciones por más de US$ 1.390 millones. La industria concentra el 73% de la actividad respaldada, seguida por el comercio, con el 19%.

Actualmente, el sistema de SGR opera con 38 bancos —mayoritariamente privados— y también actúa como puente hacia el mercado de capitales, diversificando las fuentes de financiamiento para las empresas. A mayo de este año, había más de 121.000 garantías activas: el 52% correspondían a operaciones bancarias y el 48% a instrumentos negociados en la Bolsa.

En los últimos años, más de 100.000 MiPymes en todo el país encontraron en las SGR un canal para acceder a créditos que de otra forma les habrían sido inaccesibles.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.