Las series se hacen cortitas y verticales para acompañarte en el bondi, el Uber o la sala de espera: llega Vyco

Vyco nace como respuesta al crecimiento explosivo del consumo de contenidos breves y móviles. Es una plataforma de origen argentino que se posiciona como la primera en la región dedicada exclusivamente a microficciones y micronovelas en formato vertical.

Image description

En un contexto donde más del 80% del tiempo de pantalla se destina a contenidos de menos de cinco minutos, y con plataformas como TikTok, Instagram Reels y YouTube Shorts dominando la escena, Vyco apuesta por un modelo híbrido: curaduría profesional, contenido original y monetización directa, pensado especialmente para creadores y audiencias hispanohablantes.

La app surge como una iniciativa de We Latam, productora responsable de éxitos virales como Sara, la detective (+7 millones de suscriptores) y Diego al volante (casi 6 millones). La plataforma ofrecerá:

-Microficciones y micronovelas en formato vertical, con episodios de hasta 1 minuto.
-Herramientas para creadores, como estadísticas, gestión de ingresos y visibilidad profesional.
-Un modelo freemium, con acceso gratuito limitado y suscripción premium para una experiencia completa.

Vyco contará con más de 700 horas de contenido y más de 20.000 videos, incluyendo ficciones protagonizadas por actores reconocidos como Claribel Medina, Pablo Alarcón, Adriana Aguirre, entre otros.

El auge del contenido breve ha sido impulsado tanto por la democratización tecnológica como por la creciente adopción del formato vertical entre las audiencias latinoamericanas. Vyco capitaliza esta tendencia y ofrece una ventana profesional a realizadores, estudiantes e influencers, dentro de una plataforma curada y con identidad regional.

Más allá del entretenimiento apunta a fortalecer la economía digital de Argentina y de toda la región, promoviendo modelos de monetización concretos: revenue share, licencias y storytelling de marca. Así, se posiciona como un actor estratégico en un ecosistema donde plataformas como ReelShort, Drama Box y Rapid TV ya lograron audiencias millonarias.

Actualmente no existe en el mercado una plataforma latinoamericana enfocada exclusivamente en micronovelas para el público hispanoparlante. Vyco se propone llenar ese vacío con un enfoque narrativo, comunitario y culturalmente arraigado, iniciando su expansión en México, Colombia,Venezuela, Paraguay, Chile y Uruguay

Entre sus próximos desafíos se encuentra consolidar la comunidad de creadores digitales y audiencias, mediante soporte técnico, incentivos y exhibición; extender operaciones en mercados latinoamericanos clave con estrategias adaptadas y desarrollar nuevas herramientas para mejorar la experiencia de usuario y monetización.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.