Las pymes apuestan al dólar: Santander supera los US$ 800 millones en saldos (y más de 64.000 clientes operando)

El número de pymes que operan en dólares a través de Santander muestra una tendencia sostenida al alza. De un total de 215.000 pymes clientes, el 59% ya cuenta con cuentas en dólares, según informó la entidad. En los últimos doce meses, la cantidad de empresas con saldo en dólares creció 21% y ya supera las 64.000.

Image description

En ese mismo período, el volumen total de dólares administrados por estas cuentas aumentó un 88% y superó los 800 millones. El ritmo de apertura de nuevas cuentas también muestra una aceleración: mientras que a comienzos del año se registraban 1.000 aperturas mensuales, en el último mes esa cifra superó las 1.300. 

“Observamos un crecimiento significativo en los cobros y pagos en dólares”, señaló Ezequiel Sapia, responsable del segmento Pymes e Instituciones en Santander. En abril de 2024, la operatoria en dólares fue un 136% superior a la del mismo mes de 2023. 

El banco también indicó un incremento en el uso de fondos de inversión en dólares por parte de pymes. En abril del año pasado, unas 300 empresas invertían en este tipo de instrumentos; en abril de 2025, el número superó las 3.000, con un volumen invertido de más de USD 200 millones, lo que implica un crecimiento de 13 veces en términos de montos.

Según Daniela Castaldo, responsable de Santander Asset Management, la gestora de fondos del Grupo Santander, esta unidad concentra más del 17% del mercado de fondos en dólares en el país. “Actualmente nuestros clientes pueden invertir sus dólares tanto en fondos de inversión de money market como de renta fija de deuda Argentina y Latam. Además, durante junio estaremos ampliando la oferta con la posibilidad de invertir en activos de Brasil y Chile”, agregó la ejecutiva. 

La operatoria también incluye líneas de financiamiento en dólares, tanto para importadores como para exportadores. El banco registró una reactivación de productos como las cartas de crédito de importación y los préstamos para cubrir descalces de caja. Las tasas de interés para capital de trabajo se ubican en torno al 5% anual y, para inversiones, entre el 9% y el 10%, según el plazo acordado.

Santander permite abrir cuentas en dólares de forma digital tanto para personas jurídicas como para autónomos. En el caso de estos últimos, se ofrece un paquete bimonetario con un único alias para operar en ambas monedas.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.