Las cooperativas de Morteros, Río Tercero y Colonia Caroya se defienden con IPTV

En total son 9 cooperativas que –fiel a su espíritu- hicieron “la vaquita” y montaron un disruptivo sistema de IPTV que les permite ofrecer una grilla de 120 canales SD y otros 30 HD en un combo que –junto a internet- les permite defenderse y recuperar terreno frente a las cableras.

Image description
La inversión conjunta de las 9 cooperativas (3 de Córdoba) alcanzó los $ 40 millones, entre el cabezal digital, la adecuación de las redes en la última milla y los decodificadores que se instalan en los hogares.

Al ser pioneros en servicios de IPTV (televisión bajo los protocolos IP, de internet), en la práctica los abonados al servicio van a tener un televisor “inteligente” vía su setup box (decodificador).

Con un cerrada defensa de la ley de medios que facilita estas asociaciones cooperativas, Ariel Fernández Alvarado, Gerente General de la Cooperativa TelViso, explica que esta movida es una estrategia defensiva ante el avance de las cableras que les estaban robando clientes con sus paquetes combinados de cable más internet.

Por eso, la estrategia de precios es siempre estar debajo de la competencia, incluso llegando a forzar la baja de precios de empresas como Cablevisión Fibertel en algunas localidades.

El servicio otorga velocidades que rondan los 14 mega, teniendo en cuenta que sólo el servicio de IPTV demanda unos 12 para funcionar en su mejor perfomance.

La Cooperativa de Servicios Públicos Morteros (COOPTEL) (Córdoba), la Cooperativa de Obras y Servicios Públicos Limitada de Río Tercero (RIOTEL) (Córdoba) y la Cooperativa de Servicios Públicos de Colonia Caroya y Jesús María LTDA (COOP5) (Córdoba), junto a la Cooperativa Telefónica de Villa Gobernador Gálvez LTDA (TELVGG) (Santa Fe), la Cooperativa de Telecomunicaciones de Servicios Múltiples, Vivienda, Provisión y Consumo de Funes LTD (FUNESCOOP) (Santa Fe), la Cooperativa TelViso (Buenos Aires), la Cooperativa de Tortuguitas (COOPTORTU) (Buenos Aires), la Cooperativa Telefónica de Pinamar Ltda (TelPin) (Buenos Aires) y la Cooperativa Regional de Electricidad, de Obras y otros Servicios de la Ciudad de General Pico (CORPICO) (La Pampa), son las nueve pioneras que lanzaron esta innovadora iniciativa bajo este modelo asociativo que les permite compartir la infraestructura necesaria para prestar el servicio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.