Las 5 claves contra la inseguridad (Riutort trajo experto colombiano)

La concejal del bloque Eva Duarte y Federico Gutiérrez Zuluaga presentaron “Modelo de seguridad integral, el caso Medellín”, ¿cómo la ciudad más peligrosa del mundo transformó su realidad? Lo más importante, en la nota completa.

Image description
Gutiérrez Zuluaga analizó las políticas aplicadas en Medellín para disminuir los índices de delincuencia.
Image description
Ruitort junto a Gutiérrez Zuluaga recorrieron los Barrios Villa Libertador y Las Tablitas.

1. Antes se hablaba de seguridad sólo en términos de frontera, pero cada vez es más importante hablar en términos de seguridad urbana, esto significa mayor control de bandas dentro del núcleo urbano.

2. Hay que debilitar a las bandas en su poder financiero, es decir el control de activos, ver hacia dónde se dirigen las grandes sumas de dinero en la ciudad.

3. Los recursos del estado se deberían ser invertidos en los barrios que más lo necesitan.

4. Es necesario recuperar los espacios públicos y que la población se apropie de ellos. Ejemplo de ello es que en Medellín se crearon parques y escuelas modelo en los barrios más pobres.

5. El transporte público también cumple un rol fundamental, el transporte debe funcionar bien y llegar a todos los puntos de la ciudad, principalmente porque gran parte de la población gasta la mitad de su sueldo en tomar más de un colectivo, lo que muchas veces implica no poder sostener la fuente de trabajo.

El Caso Medellín
Medellín es un caso único de seguridad que se estudia en el mundo, gracias a las políticas públicas que se impulsaron desde el año 2002 pasó de ser la ciudad más insegura del mundo con 381 crímenes cada 100 mil habitantes (en Argentina el promedio es de 6 cada 100 mil) hasta llegar en 2013 a 38 cada 100 mil.

Tu opinión enriquece este artículo:

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.