La varita (alta) con la que se mide la belleza: Kolektor y VD la cuestionan

Kolektor realizó ayer uno de sus desayunos colaborativos in company y lo hizo de la mano de Vanesa Duran.
La reunión fue en Mercado Central y asistieron más de 100 invitados quienes pusieron en tela de juicio los paradigmas de la belleza reinante. Para ello, disertó la psicóloga organizacional y directora de Action Group Viviana Liptviz quien repasó los conceptos de lo lindo y lo feo a lo largo de la historia e hizo particular énfasis en cómo se implantó el mito de la belleza perfecta durante la década de los '90 aún cuando se iban registrando movimientos feministas que fueron derribando distintas barreras socioculturales.
Más sobre los desayunos in company y qué dijo la experta sobre los estándares de belleza actuales, en nota completa.

Image description
Más de 100 personas participaron del desayuno colaborativo de Kolektor junto a Vanesa Duran.
Image description
Kolektor y Vanesa Duran cuestionaron la "vara" con la que se mide la belleza.
Image description
El desayuno colaborativo de Kolektor de la mano de Vanesa Duran.

“Hay que ser conscientes de estos paradigmas y hay que ser críticos”, dijo Liptviz y agregó: “es una vara altísima la que se plantea ya que muchos se sienten presionados a ser bellos: algunos pueden asimilarlo, pero otros lo sufren; y eso es lo que hay que reelaborar”.

In company
Los espacios colaborativos de Kolektor son acciones que se enmarcan en sus acciones de RSR para incorporar a la empresa a los debates sociales de la actualidad y a la comunidad para que tenga un espacio de meditación y análisis.

“El desafío es doble: que una empresa acepte el aporte de la comunidad y que la comunidad acepte la invitación para elaborar propuestas activas y concretas”, concluyó Hermann Karsten, director de Kolektor.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.