La Universidad Siglo 21 “libera” a 1.000 profesionales más

La institución universitaria realizó la semana pasada su acto de colación y presentó al mercado laboral a 1.000 egresados de distintas carreras de diferentes partes del país.
El acto se realizó en Orfeo Superdomo ya que si bien eran 1.000 los reconocidos, fueron 4.000 los familiares y amigos que acompañaron la ceremonia.
Durante el acto se entregaron pines de oro y plata por los mejores promedio a los alumnos de las carreras que dicta la Universidad Siglo 21. ¿Quiénes fueron los “bochos” de la clase? Las mujeres predominaron en los reconocimientos. Mirá quiénes son en nota completa.

Image description

El Pin de Oro fue para María del Rosario Zabala Gallardo, egresada de la Licenciatura en Relaciones Internacionales, como mejor promedio de toda la promoción y de todas las carreras. En tanto, de las 16 carreras destacadas con Pin de Plata por mejor promedio, dos hombres fueron reconocidos (uno empató con una joven); el resto de los pines se los quedaron chicas:

Abogacía: Jorgelina Inés Filinch
Lic. en Relaciones Públicas e Institucionales: Jimena Calles
Lic. en Psicología: Sofía Vagnola
Lic. en Gestión de Recursos Humanos: Rosario Noemí Compagnoni
Contador Público: María Mercedes Belascoain
Lic. en Administración: Verónica Paula Ruatta
Diseño Gráfico: Maia Bunge
Diseño Industrial: Valeria Ivon Vicens
Lic. en Comercio Internacional: Sabrina Bilbao
Lic. en Comercialización: Benjamín Ariel Lasa
Lic. en Diseño de Indumentaria y Textil: Constanza Ruibal
Lic. en Relaciones Internacionales: Macarena Barrile
Lic. en Gestión Turística: Valentina Pessio
Lic. en Administración Hotelera: María Fernanda Neder
Escribanía: Facundo Escudero y María Agustina Marconetto
Lic. en Educación: Vanesa Jesica del Valle

En su discurso de despedida, María Belén Mendé, rectora de la universidad, declaró: “lo que cada uno de nosotros hace impacta en la sociedad. En este sentido, la colación transforma su relación con la sociedad, ustedes ya son profesionales. Sean creativos y aprendan toda la vida. Todos ustedes tienen el potencial de ser libres e innovadores. Eso necesita este país”.

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.