La UBP con nueva aula ''supertecnológica''

Se trata del aula Emilio Botín, en homenaje al Presidente del Banco Santander fallecido el año pasado. Es, según el rector de la Universidad Blas Pascal, Alejandro Consigli, el espacio académico con mayor tecnología de la ciudad. Qué tiene esta aula en la que se invirtieron $ 800.000, en nota completa.

Image description
El rector de la UBP, Alejandro Consigli, destacó la instalación tecnológica en la nueva aula.
Image description
En el Aula Emilio Botín se invirtió $ 800.000.
Image description
La UBP presentó oficialmente la CMS, su Escuela de Negocios.
·      Una pantalla interactiva inteligente vinculada a un proyector de cercanía, lo que permite recoger la intervención realizada por el docente sobre la pantalla y retransmitirla hacia el resto de los medios audiovisuales.
·      Un proyector de alta definición y una pantalla de 9 m2 de superficie retráctil (se guarda).
·      Un wall TV compuesto por 4 televisores LED de alta definición de 42 pulgadas.
·      Equipamiento de sonido de 6 vías de alta definición, por lo que el sonido es envolvente y cubre todas las necesidades.
·      Seis micrófonos inalámbricos.
·      La iluminación acompaña las actividades académicas, adecuándose a la propuesta del docente. Ejemplo: se pueden sectorizar con distintos colores los equipos de trabajo de los alumnos.
·      Escritorios multifunción con varias posibilidades de combinación: aula tradicional, trabajo en grupos, livings que permiten trabajar de manera informal.
·      Sector con banquetas altas para entrevistas o situaciones dinámicas.
·      La infraestructura para darle conectividad a los escritorios fue realizada bajo piso y permite en forma conjunta la conexión de 10 equipos notebooks.
 
En paralelo, la UBP presentó la Córdoba Management School, la escuela de negocios que busca profundizar la vinculación con el sector público, el medio productivo y las organizaciones de la sociedad civil.

Tu opinión enriquece este artículo:

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.