La Siglo 21 vuelve con una nueva edición del Córdoba Cybersecurity Conference en su campus (el próximo 10 de junio)

El evento contará con la participación de especialistas del ámbito nacional e internacional, provenientes de sectores públicos, privados y académicos.

Image description

Una vez más la Universidad Siglo 21 vuelve a traer a La Docta su conferencia sobre ciberseguridad, que incluirá actividades como conferencias, simulaciones en tiempo real de ciberataques, foros de innovación, talleres, una feria tecnológica y propuestas educativas abiertas a la comunidad.

El evento se estructurará en torno a tres ejes: Innovación, con foco en nuevas tecnologías como inteligencia artificial aplicadas a la ciberseguridad; Colaboración, para fomentar la articulación entre sectores públicos, privados y académicos; y Liderazgo global, orientado a los desafíos internacionales que demandan estrategias comunes de gobernanza y regulación.

“La ciberseguridad debe pensarse como un tema estratégico que atraviesa no sólo la economía de un país o la gestión de una organización, sino también los derechos de las personas. Las credenciales robadas se convirtieron en la moneda más valiosa del cibercrimen para facilitar fraudes y accesos a sistemas críticos. Necesitamos una mirada integral y anticipatoria. Esta conferencia busca justamente eso: reunir a quienes tienen la capacidad de pensar, innovar y actuar frente al incremento de ciberataques, que crecen aún más con el uso de la Inteligencia Artificial”, expresó Luciano Monchiero, director de la Especialización en Cibercrimen de Universidad Siglo 21.

Luego de la primera edición en 2024, que reunió a más de 500 asistentes presenciales y 1.500 virtuales, el evento sumará en esta ocasión un Bootcamp en Ciberinteligencia y Gestión de Amenazas dirigido a profesionales y estudiantes avanzados.

Además, habrá actividades con referentes de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Europol, ESET España, el Ministerio de Seguridad de la Nación, Endicott College, Mercado Libre, Microsoft, entre otros. El evento cuenta con el aval del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia de Córdoba y el respaldo de empresas e instituciones del sector.

La participación es gratuita y está abierta a profesionales, docentes, técnicos, estudiantes, funcionarios y público interesado. Las inscripciones se realizan a través del sitio oficial: Córdoba Cybersecurity Conference 2025.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.