La Siglo 21 vuelve con una nueva edición del Córdoba Cybersecurity Conference en su campus (el próximo 10 de junio)

El evento contará con la participación de especialistas del ámbito nacional e internacional, provenientes de sectores públicos, privados y académicos.

Una vez más la Universidad Siglo 21 vuelve a traer a La Docta su conferencia sobre ciberseguridad, que incluirá actividades como conferencias, simulaciones en tiempo real de ciberataques, foros de innovación, talleres, una feria tecnológica y propuestas educativas abiertas a la comunidad.

El evento se estructurará en torno a tres ejes: Innovación, con foco en nuevas tecnologías como inteligencia artificial aplicadas a la ciberseguridad; Colaboración, para fomentar la articulación entre sectores públicos, privados y académicos; y Liderazgo global, orientado a los desafíos internacionales que demandan estrategias comunes de gobernanza y regulación.

“La ciberseguridad debe pensarse como un tema estratégico que atraviesa no sólo la economía de un país o la gestión de una organización, sino también los derechos de las personas. Las credenciales robadas se convirtieron en la moneda más valiosa del cibercrimen para facilitar fraudes y accesos a sistemas críticos. Necesitamos una mirada integral y anticipatoria. Esta conferencia busca justamente eso: reunir a quienes tienen la capacidad de pensar, innovar y actuar frente al incremento de ciberataques, que crecen aún más con el uso de la Inteligencia Artificial”, expresó Luciano Monchiero, director de la Especialización en Cibercrimen de Universidad Siglo 21.

Luego de la primera edición en 2024, que reunió a más de 500 asistentes presenciales y 1.500 virtuales, el evento sumará en esta ocasión un Bootcamp en Ciberinteligencia y Gestión de Amenazas dirigido a profesionales y estudiantes avanzados.

Además, habrá actividades con referentes de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Europol, ESET España, el Ministerio de Seguridad de la Nación, Endicott College, Mercado Libre, Microsoft, entre otros. El evento cuenta con el aval del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia de Córdoba y el respaldo de empresas e instituciones del sector.

La participación es gratuita y está abierta a profesionales, docentes, técnicos, estudiantes, funcionarios y público interesado. Las inscripciones se realizan a través del sitio oficial: Córdoba Cybersecurity Conference 2025.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)