La Siglo 21 abre inscripciones 2026 para su carrera de Medicina (fecha confirmada para el ciclo de nivelación)

Treinta años después de su fundación, Universidad Siglo 21 vuelve a sorprender con una jugada estratégica en el mapa educativo argentino: abre la carrera de Medicina en su Campus Juan Carlos Rabbat de Córdoba, con inicio en marzo de 2026. Una noticia que no solo impacta en el ecosistema académico, sino también en el sistema sanitario provincial y regional.

La propuesta se enmarca en el Área de Salud y Bienestar que la institución viene consolidando desde hace más de cinco años y que ya cuenta con infraestructura de vanguardia, laboratorios de simulación clínica y un cuerpo docente con trayectoria. Pero la apuesta va más allá: se trata de una carrera de seis años diseñada desde un modelo tecnohumanista, donde la tecnología se combina con la práctica médica y el compromiso social.

Un modelo diferente (con simulación desde el primer año)

En lugar de esperar hasta los últimos años para los primeros pasos clínicos, los estudiantes de Medicina Siglo 21 comenzarán desde el primer año a trabajar en simulaciones de alta fidelidad y experiencias interdisciplinarias junto a otras carreras del área de salud. El recorrido también contempla prácticas progresivas en hospitales y centros sanitarios cordobeses, y culmina con la Práctica Solidaria, un espacio donde los futuros médicos se insertan en organizaciones sociales y programas comunitarios.

“El lanzamiento de Medicina es un compromiso con una nueva forma de aprender y ejercer la profesión médica. Queremos egresados preparados para los desafíos actuales, que integren práctica clínica, investigación y tecnología desde el inicio”, explicó el director de la carrera, Dr. Marcelo Orías.

Córdoba como polo de salud e innovación

Para la provincia, la apertura de esta carrera significa contar con una nueva cantera de profesionales formados bajo estándares internacionales, con un enfoque en competencias y en la ética del cuidado. “Hemos diseñado una propuesta que une excelencia clínica, innovación pedagógica y conexión temprana con la comunidad”, señaló el Dr. Diego Baenas, Decano de Ciencias de la Salud.

La rectora de Siglo 21, Laura Rosso, lo definió como “un hito histórico en el año del 30° aniversario de la institución, y un aporte transformador para el sistema de salud argentino y regional. En Siglo 21 seguimos fieles a nuestra misión: innovar para transformar”.

Inscripciones abiertas (con curso de nivelación)

Las inscripciones ya están abiertas y quienes quieran sumarse deberán aprobar un curso de nivelación que comenzará el 3 de noviembre. El mismo tiene cuatro semanas de duración y abarca Física, Química y Biología (con evaluación) más una materia motivacional no evaluable. Además, los ingresantes contarán con tutorías activas para acompañar la transición a la vida universitaria.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)