La Rioja se prepara para la 51º edición de la Fiesta Nacional de la Chaya (con una súper grilla)

Durante la festividad se realizarán diversas actividades culturales y recreativas, intervenciones artísticas, mercado material, feria de artesanos y diversos concursos. 

Image description

La provincia de La Rioja vive su fiesta folklórica y popular más importante, durante el segundo mes del nuevo año. En los barrios, en los pueblos y en las calles se mezclan la harina, la albahaca y el vino para celebrar una tradición ancestral.

En el marco de “La Rioja es Chaya en febrero”, donde los riojanos conjugan el antepasado originario y el legado diaguita por el éxito en la recolección de frutos, se llevará a cabo la 51º edición de la Fiesta Nacional de la Chaya, del 13 al 17 de febrero, en el Autódromo local. 

Durante la festividad se presentarán importantes artistas nacionales, se realizarán diversas acciones culturales y recreativas, intervenciones artísticas, mercado material, feria de artesanos, y diversos concursos. 

La lista de artistas de prestigio nacional e internacional está compuesta por: 

  • Jorge Rojas (jueves 13); 
  • Abel Pintos (viernes 14); 
  • Soledad, Raly Barrionuevo y Dale Q´ Va (sábado 15); 
  • Luciano Pereyra (domingo 16); 
  • El corolario del lunes 17 estará a cargo del embajador de la cultura, Sergio Galleguillo, cerrando la noche la banda de cumbia santafesina, Los Palmeras.

Los asistentes podrán participar de los siguientes eventos: 

  • Inauguración muestra de patrimonio inmaterial por Pedro Molina:  miércoles 5/02 a las 20:00 horas en el Museo Folklórico de la Ciudad Capital.
  • Encuentro de tradiciones chayeras-Pancho Cabral, Hugo Veliz y Teresita Flores: 7/02 en el Museo Folklórico, y 21/02 en el B° 20 de Mayo, ambos a las 20:00 horas.
  • Ciclo de homenajes: miércoles 12/02, en el Salón Blanco de Casa de Gobierno, a las 11:00 horas.
  • Peñas en el patio y peñas en el paseo: Todos los jueves, viernes y sábados de febrero, podrá disfrutarse de las Peñas en el Patio de Casa de la Cultura (Pelagio B. Luna esq.Catamarca) y en el Paseo Cultural Castro Barros, a las 23:00 horas.
  • 5° Edición de la Feria Provincial de Artesanos: del 12 al 18 en Paseo Cultural/Vereda por Calle Pelagio B. Luna.

Asimismo, las clases y talleres que se dictarán serán:

  • Taller de guitarra, bombo y canto con caja: los días miércoles 12 y jueves 13 a las 19:30h en el Paseo Cultural.
  • Taller de construcción de cajas chayeras con materiales reciclados: el día miércoles 5, en el museo folklórico, a las 17:00 horas.
  • Talleres de pintura y modelado en arcilla: los días 11, 12 y 13, en el Paseo Cultural, a las 20:00 horas.
  • Clases de danzas folklóricas: los días 11, 12 y 13, en el Paseo Cultural, a las 20:00 horas.

Con respecto a los concursos, cada uno de ellos tiene sus bases, condiciones, planillas de inscripción e información en www.chaya2020.com.ar/concursos.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?