La Municipalidad limpia la vía pública y empieza por los “chicos”

El primer diagnóstico de la Subdirección de Control de Publicidad y Cartelería municipal hace más de un año fue que en la ciudad el 90% de la cartelería en vía pública estaba en infracción. Pasó el tiempo y la situación sigue siendo bastante parecida, aunque al menos ahora se ve cada tanto a los inspectores municipales quitando y clausurando la cartelería fuera de regla. Le tocó a empresas como Coca Cola, y ahora a un centenar que tenían sus carteles en la zona de barrio General Paz y Alta Córdoba, y la rotonda de Av. Sabattini. Con grúas y camiones de Crese, las cuadrillas de la Municipalidad “bajaron” todo lo que no cumplía con la ordenanza, empezando por los carteleros que no participan de la Cámara de Publicidad Exterior de Córdoba (Capec). 

Image description
Image description

Con la campaña política a full (y también a full la pegatina de carteles en cualquier lado), la Municipalidad comenzó un operativo de limpieza de la vía pública. El mismo comenzó hace una semana utilizando equipamiento de la Crese y seguirá durante los próximos días utilizando el factor sorpresa. Por ahora, el foco está puesto en quitar los carteles fuera de regla, comenzando por aquellos espacios no administrados por las empresas que conforman la Cámara de Publicidad Exterior de Córdoba (Capec). El operativo también incluye la aplicación de multas y fajas de clausura, cuando resulten pertinentes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Segunda mega consecuencia post mundial de clubes: Manchester City y Puma firman el mayor contrato en la historia de la Premier League (1.153 millones de euros en 10 años)

(Por Maqueda y Maurizio, en colaboración con MotorHome y la red de InfoNegocios) Nike protagonizó la final del mundial de clubes (y también las copas europeas), ambos equipos Chelsea y PSG son patrocinados por la marca de la pipeta, pero Adidas fue el absoluto protagonista en eventos, pelota oficial, patrocinios cruzados y activaciones en Miami y en todo USA.

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.