La industria del software propone un plan de contingencia (y ofrece su know how para enfrentar la pandemia)

Varios factores comenzaron a complicar la situación de un sector que a fines de 2019 venía bien. La actividad ya presenta signos de retracción significativos y a eso se suma la suspensión de la Ley de la Economía del Conocimiento y el fin de los beneficios de la Ley de Promoción del Software. Ante este panorama la Red Federal de Polos y Clusters TIC diseñó una serie de medidas para minimizar el daño colateral del coronavirus.
 

Image description

Es uno de los sectores que más ha crecido en los últimos 15 años y aporta al país divisas y empleo de calidad. Pero los últimos acontecimientos hicieron que su panorama comience a ponerse gris. 

Como el 98% del sector son pequeñas y medianas empresas y micropymes y el 80% de su estructura de costos es mano de obra, ante la ruptura en la cadena de pago no tiene ninguna posibilidad de negociar y/o refinanciar sus deudas.
 


Al combo que complica a la industria del software, la escasa posibilidad de refinanciar las obligaciones fiscales, los signos de retracción y la dificultad para conseguir nuevos contratos y la cancelación de otros, se suma el fin de los beneficios de la Ley de Promoción del Software y la suspensión de la Ley de la Economía del Conocimiento. 

Qué proponen

  • Suspender por 180 días el pago de aportes patronales y establecer un plan de pago en cuotas posterior a los 180 días para las empresas del sector del Software.
  • Dictar un DNU que prorrogue “los demás beneficios de la Ley de Promoción del Software por un año”.
  • Postergar por 180 días el pago del IVA y establecer un plan de pago en cuotas posterior a los 180 días para las empresas del sector del Software y no retención del IVA ni otros impuestos nacionales al software. 
  • Agilizar los pagos vencidos a empresas del Sector por parte del Estado Nacional y empresas con participación estatal mayoritaria. 
  • Préstamos por un monto 3 veces el último F931, a tasa 0% o subsidiada con plazo de pago a 24 meses, con 6 meses de gracia para capital de trabajo.
  • Postergación de vencimiento de ganancias y bienes personales. 
  • Suspender la condición de que, si las pymes no pagan puntualmente el IVA, se les caiga el beneficio de pagarlo a los 90 días y se vuelva toda la deuda exigible. 
     


No todo son reclamos
La Red Federal de Polos y Clusters TIC se ha puesto a disposición de las Autoridades para ofrecer su ayuda y aportar herramientas que permitan colaborar con las diferentes problemáticas que se presentan.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?