La Fundación E + E llenó el Sheraton de emprendedores (y analiza “exportar” su formato a otras provincias)

Más de 600 personas se congregaron para la VI edición de la Jornada “Formando Empresarios” en el Sheraton Córdoba Hotel. En 5 años impulsó 300 emprendimientos de los cuales sobreviven más del 70%. Esa tasa de superviviencia es única en el país y ya hay otras provincias interesadas en “comprar” el formato. Más detalles del evento, en nota completa.

Image description

Bajo el lema, “Emprendedores: ¿Por qué hacemos falta?”, la jornada buscó reflexionar sobre el emprendedor como agente de cambio en la sociedad. El público siguió atento las charlas de 10 oradores de primer nivel que buscaron inspirar, capacitar y vincular.

La emotiva jornada abrió con Hermann Karsten, quien dio su último discurso como presidente de la fundación -su mandato de culmina en marzo próximo- contando los impactantes números de la organización: en 5 años E + E impulsó 300 emprendimientos de los cuales sobreviven más del 70%. Del resto, la mitad de los entrepreneurs (15%) volvió a probar suerte con otro negocio.

Esa tasa de superviviencia es única en el país y -según contaron al finalizar el evento desde E+E- ya hay otras provincias interesadas en “comprar” el formato.

Al discurso de Karsten le siguió una dinámica presentación del Ministro de Comunicación y Desarrollo Estratégico, Jorge Lawson, que –hay que decirlo- el público aplaudió de pie.

Además, disertaron: el pensador colombiano Bernardo Toro, los hermanos Adriana, Fabián y Edgardo Fábrega, quienes hablaron sobre su proyecto hotelero El Castillo. También fue el turno para Julián Weich, quien comentó sobre su proyecto Tomá Conciencia, una nueva marca de agua embotellada –Conciencia-, el coach y asesor Pablo Heinig, quien explicó que “El alto desempeño es: lograr lo que querés al menor costo posible y con altos niveles de satisfacción.”

En el panel de Karina Rabolini, la empresaria y modelo, contó sobre su carrera y, por último, el periodista Pablo Rossi, entrevistó a Martín Amengual sobre su trayectoria empresarial.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).