La Fundación E+E celebra su 20 aniversario con foco en la ayuda humanitaria, la inclusión y el compromiso social

Además de celebrar sus 20 años impulsando el ecosistema emprendedor de Córdoba, la Fundación E+E presentó con orgullo su nuevo programa: Construyendo Oportunidades, una iniciativa que marca un viraje hacia la inclusión laboral y la reinserción social. ¿De qué trata? 

La celebración se llevó a cabo en el Centro Cultural Córdoba, con la presencia de la vicegobernadora Miriam Prunotto, la ministra de Desarrollo Social y Promoción del Empleo, Laura Jure, y la ministra de Desarrollo Humano, Liliana Montero; además de emprendedores, empresarios y aliados del ecosistema local.

El programa Construyendo Oportunidades es fruto de una articulación entre los tres poderes del Estado y el sector privado. La iniciativa está dirigida principalmente a mujeres judicializadas, en libertad condicional o aún privadas de libertad, pero también incluye dos líneas complementarias: una junto a Cáritas Argentina para varones y junto a Fundación Scholas para jóvenes en conflicto con la ley penal. 

“Esos talleres dignifican a las mujeres y a sus familias. Gracias a ellos podemos demostrar que existen oportunidades, que hay formas de salir adelante, que la dignidad es posible. Pero no depende solo de ellas, ni únicamente del Estado: también depende de cada uno de nosotros, de las instituciones y de las empresas.” Afirmó la presidenta de E+E, Myrian Rosanna Martínez.

El programa lleva poco más de un año y medio de implementación, y las autoridades afirman que ya alcanzó un 90% de efectividad, medida por dos indicadores concretos: el no abandono del programa y la no reincidencia en el delito. En total, más de 180 mujeres se capacitan y trabajan actualmente con el acompañamiento de la Fundación E+E.

Desde la fundación destacan que lograr la adhesión del sector privado no fue sencillo “no fue fácil, convencer a los empresarios de contratar personas que estuvieron privadas de libertad, pero los resultados hablan por sí solos: varias empresas ya incorporaron al staff estable a las trabajadoras del programa.” afirmaba Lilian Montero.

Historias que transforman: Leonardo y su equipo

Uno de los casos más inspiradores que surgió del programa Construyendo Oportunidades es el de Leonardo Rivara, estilista cordobés especializado en la confección de pelucas de cabello natural, quien forma parte del circuito de emprendedores de Fundación E+E desde marzo de 2024.

Hoy en día en su estudio trabajan mujeres judicializadas, que encuentran allí una oportunidad concreta de reinserción laboral. Además, gracias a la articulación entre la Fundación E+E y el Ministerio de Justicia de Córdoba, Rivara dicta cursos de asistente de peluquería dentro del penal de mujeres de Bouwer, combinando formación técnica con acompañamiento y apoyo humano, algo que él valora y disfruta mucho.

Su mentor dentro de la fundación fue, quien lo asesoró en la protección legal y el registro de su marca y de la técnica propia con la que realiza las pelucas. También participó en distintas capacitaciones enfocadas en comunicación y gestión comercial, que lo ayudaron a profesionalizar su emprendimiento.

“La experiencia fue muy buena, tanto para mí como para las chicas. Ellas encontraron un espacio donde sentirse útiles y parte de algo, y yo encontré un equipo con compromiso y ganas de aprender”, resumió Rivara sobre su paso por el programa.

Presidenta de E+E, Myrian Rosanna Martínez, ministra Liliana Montero y ministra Laura Jure, junto a mujeres beneficiarias del programa

El punto medio entre Junior Achievement y Endeavor

Con dos décadas de trayectoria y más de 2.000 emprendedores formados, Fundación E+E reafirma su papel como “el punto medio entre Junior Achievement y Endeavor”: acompaña a quienes ya iniciaron un emprendimiento y buscan profesionalizarlo, escalarlo o sostenerlo en el tiempo. 

En ese marco, a principios de este año se desarrolló un Programa de Mentorías junto a la Subsecretaría Pyme de la Provincia de Córdoba. El objetivo fue impulsar el desarrollo de los emprendedores locales a través del acompañamiento y la experiencia de profesionales destacados. En total, la Fundación E+E capacitó a 45 mentores, quienes dedicaron su tiempo y conocimiento a guiar a 135 emprendedores de toda la provincia.

La iniciativa consolidó el vínculo entre el sector público y privado, y reafirmó la misión de la fundación de ser un puente real entre la formación y la acción, donde la experiencia empresarial se convierte en motor de crecimiento para nuevos proyectos cordobeses.

Compromiso social como horizonte 2026

La presidenta Martínez adelantó en comunicación con InfoNegocios, que el foco de la fundación para el próximo año será profundizar su compromiso social: “No se trata solo de dinero, sino de compromiso, trabajo y acompañamiento. E+E ya planifica sus objetivos para 2026, trabajando por y para la sociedad, para seguir brindando oportunidades y segundas oportunidades a quienes más lo necesitan, ser puente”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)