La Fundación Córdoba Mejora lanzó su programa de formación para líderes educativos de manera 100% online

En el marco de su 10° aniversario, la institución anunció el lanzamiento virtual del proyecto que busca formar a los directivos de escuelas de Córdoba en gestión y liderazgo de equipos para la mejora de la calidad educativa.

Image description

El 8 de junio comenzó de forma 100% virtual el segundo ciclo de capacitación de los directivos que forman parte del programa. Con más de 50 participantes, la Fundación realizó un acto de apertura por la plataforma Zoom.

El evento conducido por Clara Cunill, directora del Programa de Formación para Líderes Educativos, comenzó con las palabras del presidente de la Fundación Jorge Monzani. A 10 años del inicio de esta iniciativa, agradeció a todos los que colaboran y a los directivos que son “el corazón del Programa”.

A continuación, el ministro de Educación de la Provincia Walter Grahovac, como invitado especial, dedicó un breve discurso a los presentes. El funcionario señaló que Córdoba Mejora “tiene una preocupación social y que esa preocupación los ha llevado a establecer un diálogo con el Estado. Y nosotros abrimos las puertas porque nos parece muy interesante que nuestros equipos directivos puedan dialogar para formar a nuestros jóvenes. No solo desde una perspectiva general, sino también en la vinculación con el mundo del trabajo”.

A su vez, Fernando Reyna, miembro permanente de la Fundación y presidente de Grupo Edisur, mencionó que, con el inicio del Programa de Formación Líderes Educativos de modo virtual, “vamos a poder tener un mayor impacto”.

La cuarentena y el aislamiento facilitó el traspaso de la Fundación al mundo virtual. Así lo afirmó María Belén Mendé, rectora de la Universidad Siglo 21- institución aliada a la Fundación-: “Esta coyuntura nos permite dar un salto cualitativo y cuantitativo. Nos permite innovar”.

En cuanto Enlazar, programa que permite que los jóvenes puedan realizar sus prácticas laborales en diversas empresas, Gustavo del Boca, socio de RODE S.A. y de DE NOVO, destacó la importancia de “articular con otros sectores” para lo cual “hubo que derribar muchos muros, muchos mitos”. “Es una herramienta real que les permite desempeñarse en el mundo laboral. Ellos mismos nos transmiten y ven el mundo de forma particular. Trabajamos en generar muchas más posibilidades a través de la virtualidad”, concluyó Gustavo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?