La evolución de Philips en 75 años: la marca celebra las bodas de brillantes de su primera TV con nuevos modelos

A 75 años del lanzamiento de su primer televisor a nivel mundial, Philips presenta la nueva línea Ambilight 2025, con modelos OLED y MiniLED que elevan la experiencia visual.

Desde los inicios del medio, Philips ocupó un rol pionero en la evolución del televisor, mostrando públicamente su primer prototipo en la feria IFA de Berlín en 1935. Ya en 1950, lanzó su primer modelo de producción en serie: un televisor de 8,6 pulgadas apodado con cariño "The Kennel", que además fue el primero en usar el estándar de 625 líneas que luego adoptaría toda Europa.

Hoy, 75 años después, ya sea en versiones OLED o MLED, los televisores Philips Ambilight siguen marcando tendencia en el segmento premium.

En Argentina los modelos más premium que se encuentran disponibles son:

  • Smart TV Mini LED 4K 65´con Ambilight - 65PML9118/77 (mini LED): zonas de retroiluminación inteligente. Brillo en pantalla grande. Control por voz con asistente de Google y compatible con Alexa. Sistema doméstico inalámbrico Philips con tecnología DTS Play-Fi. Juegos: 120 Hz, retraso ultrabajo, VRR, FreeSync,

  • Smart TV Mini LED 4K 75´con Ambilight - 75PML9118/77 (mini LED): televisor 4K Ambilight Mini-LED con brillo en super tamaño de pantalla. Motor P5 de Philips lo cual otorga perfección. Diseño de primera calidad con visión y sonido cinematográficos. 

  • Smart TV OLED 4K 65¨con Ambilight - 65OLED779/77 (OLED): imagen realista con precisión e intensidad. Único con luces LED integradas en la parte posterior que reaccionan a lo que se ve y lo sumergen en un halo de luz colorida. 

  • Smart TV OLED 4K Philips 77" con Ambilight- 77OLED779/77 (OLED): motor P5 AI Perfect Picture. Procesador Philips P5 con IA. Plataforma inteligente del sistema operativo TITAN. Dolby Vision y Dolby Atmos. Experiencia de hogar inteligente con IoT. Compatible con Matter y Control4.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)