La Cacec entregó los Premios Día de la Exportación 2014

En el marco de la Fiesta de Fin de Año de la Cámara de Comercio Exterior de Córdoba (Cacec), y ante referentes institucionales y empresariales, se entregaron los Premios Día de la Exportación junto a la Agencia ProCórdoba . El acto fue presidido por Martín Llaryora, ministro de Industria, Comercio, Minería y Desarrollo Científico Tecnológico y Norberto Delfino, presidente de Cacec. Quiénes fueron los galardonados, en nota completa.

Image description

Previo al acto, Delfino destacó la labor de las empresas y  analizó su rol ante el nuevo escenario del sector. En la oportunidad, presentó el Programa de Desarrollo de la Inserción Argentina al Mundo: “en esta propuesta señalamos los principios macroeconómicos básicos que debemos adoptar para luego desarrollar políticas de comercio exterior. La Argentina debe redefinir rápidamente su relación con el mundo y reinsertarse en los grandes escenarios económicos globales”, subrayó.

Los premiados fueron:
Premio al grado de internacionalización: Sohipren S.A.
Premio a la primera exportación pyme: Mediterránea Tecnológica S.A.
Premio a la inversión: Firenze S.R.L.
Premio a la innovación: Spinlock S.R.L.
Premio Fulvio Pagani a la trayectoria exportadora: Bertotto Boglione

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).