Jóvenes con educación financiera: Supervielle, Asociación Conciencia y el Ministerio de Educación impulsan talleres (llegarán a 39 escuelas)

Banco Supervielle, Asociación Conciencia y el Ministerio de Educación de Córdoba pusieron en marcha un programa de educación financiera dirigido a estudiantes secundarios de la provincia. El objetivo: brindar herramientas prácticas que les permitan tomar decisiones económicas responsables a través de una experiencia de aprendizaje participativa, basada en el diálogo y situaciones de la vida real.

Image description

El programa, que se desarrolla mediante talleres presenciales en cuatro localidades cordobesas, busca alcanzar a más de 2.000 estudiantes de 39 escuelas. La propuesta pedagógica pone a los jóvenes en el centro del proceso de aprendizaje, promoviendo su rol activo y protagónico. 

“Queremos que los estudiantes comprendan mejor cómo funcionan las herramientas financieras, y que puedan lograr convertirse en referentes dentro de sus comunidades, compartiendo estos conocimientos y generando un impacto positivo”, afirmó Verónica de los Heros, gerente de Sustentabilidad en Grupo Supervielle.

Durante los encuentros, se abordan temas clave como la planificación de gastos, el uso consciente de medios de pago, la prevención del fraude digital, el funcionamiento de las tasas de interés y las principales opciones de inversión disponibles en el sistema financiero argentino.

La metodología "aula taller" invita a pensar, debatir y construir saberes desde la experiencia. Un/a tallerista guía cada jornada, generando espacios para la reflexión colectiva y el intercambio, con foco en la toma de decisiones informadas y responsables.

“Mi experiencia en la capacitación brindada en representación de Fundación Conciencia y en colaboración con Banco Supervielle fue sumamente enriquecedora. Se trataron cuestiones clave como la elaboración de presupuestos, el uso responsable de tarjetas de crédito y la seguridad en el manejo de dispositivos móviles, entre otros. La capacitación me brindó herramientas para seguir profundizando con los alumnos en temas que despertaron su interés. Sin duda, este tipo de actividades contribuyen significativamente a que podamos acompañar a los estudiantes en el desarrollo de una sólida educación financiera”, expresó Natali Carilina Viano, docente en IPEATyM 429.

Con más de 40 programas educativos en todo el país, Asociación Conciencia es referente en la promoción de la participación ciudadana y la educación en valores. Esta alianza con Banco Supervielle y el Ministerio de Educación de Córdoba fortalece la llegada del programa a escuelas de toda la provincia, contribuyendo a la formación de jóvenes más preparados para asumir su rol en el mundo económico.

“En Asociación Conciencia creemos que la educación financiera es una herramienta clave para la autonomía personal y la ciudadanía activa. Este programa nos permite llegar a miles de jóvenes cordobeses con una propuesta pedagógica que parte de sus propias realidades y los invita a reflexionar, decidir y actuar con responsabilidad en su vida cotidiana. Celebramos el trabajo conjunto con el Ministerio de Educación de Córdoba y Banco Supervielle, que hace posible iniciativas con impacto concreto en las aulas y las comunidades”, destacó Juan Manuel Fernández, Director Ejecutivo de Asociación Conciencia.

Fiel a su compromiso con la creación de valor social sustentable, Supervielle continúa impulsando iniciativas educativas que acompañan a las nuevas generaciones a construir un futuro financiero más consciente y autónomo.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.