Innova Educa 21 vuelve a Buenos Aires (y este año propone un “hackeo” de la educación)

El Congreso Internacional Innova Educa 21, organizado por Universidad Siglo 21, regresa el 6 y 7 de noviembre a Buenos Aires con una premisa tan disruptiva como desafiante: “EduHack”, una invitación a hackear los modelos tradicionales de enseñanza y aprendizaje.

La octava edición del encuentro se enmarca en el 30° aniversario de la institución y promete reunir a más de 600 referentes del ámbito educativo, productivo y social de Argentina y la región. Entre las actividades se destacan conferencias magistrales, una feria EdTech con la participación de más de 30 empresas internacionales, la entrega del Premio al Liderazgo Innovador y un Doctorado Honoris Causa a líderes que inspiran transformaciones dentro y fuera de las aulas.

“Ocho ediciones consecutivas nos consolidan como un espacio que establece agenda. Innovar en educación no es una tendencia: es una responsabilidad ética, y en el Congreso Innova Educa asumimos la responsabilidad de redefinir cómo se enseña y cómo se aprende. Somos la voz que instala los debates urgentes y el motor que impulsa transformaciones con impacto real”, explicó María Belén Mendé, Vicepresidente y Exrectora de Universidad Siglo 21, quien lidera esta iniciativa. Su mirada refuerza la esencia del Congreso: instalar debates urgentes, cruzar perspectivas y generar impacto real en la forma en que se enseña y se aprende.

En sus siete ediciones anteriores, Innova Educa 21 convocó a más de 17.000 participantes y 200 disertantes de prestigio internacional, entre ellos Martin Seligman, Mariana Maggio, Melina Furman, Felipe Pigna y Axel Rivas, consolidándose como un espacio que marca agenda en la conversación sobre el futuro de la educación.

Este año, el desafío está planteado: hackear la educación para repensarla en un mundo atravesado por la tecnología, la inteligencia artificial y la necesidad de modelos más inclusivos, flexibles y creativos. O, como sintetiza la actual rectora de Siglo 21, Laura Rosso: “El Congreso no habla de innovación, la ejecuta”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)