Hospitales modulares: una construcción en 20 días para combatir el coronavirus en Argentina

11 hospitales de 1.100 m2 serán construidos a cargo de la empresa Ecosan en 20 días en Argentina, los que darán lugar a 836 camas. Resistencia, Rosario, Córdoba Capital, Mar del Plata y Gran Buenos Aires serán las ciudades donde se ubicarán. 
 

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

En una superficie total de 11.690 m2 ubicados en importantes ciudades de Argentina, llevará a cabo la construcción de hospitales modulares la empresa Ecosan SA, líder en el país en sistemas constructivos modulares. 
 


Debido a que se espera el pico del COVID-19 en Argentina para el mes de mayo, el sistema constructivo será a gran velocidad, permitiendo y asegurando disponer de estos hospitales modulares antes del mes más crítico.

“Se trata de un sistema muy similar al que se utilizó para construir el Hospital Modular en China, los cuales contienen todas las instalaciones, se trasladan a la obra, y allí se realiza el acople entre uno y otro, para conformar el área central de servicios. Este montaje se realiza en 48 hs. Posteriormente, se realiza el montaje de los pabellones de dormitorios que están semi elaborados, con pisos de estructura metálica, paredes y techos de paneles autoportantes y termo aislados. Además, estos hospitales no se desmantelarán al finalizar la situación de pandemia, sino que seguirán funcionando como hospitales tradicionales”, expresa Juan Pablo Rudoni, presidente de Ecosan SA.

Cada hospital modular construido en Resistencia, Rosario, Córdoba Capital, Mar del Plata y Gran Buenos Aires dispondrá de 76 camas para atender especialmente a las personas infectadas con coronavirus, y las mismas se habilitarán para terapia intensiva, camas de internación con oxígeno y camas de internación común.
 


Todo el montaje de estos hospitales involucrará un total de 440 personas, con un promedio de 40 operarios por hospital, entre ellos ingenieros, arquitectos, personal de seguridad e higiene, montadores, electricistas, entre otros. 

La empresa de construcción modular Ecosan es la única en Argentina que está calificada y certificada por UNOPS -organismo de las Naciones Unidas que proporciona soluciones en los ámbitos de la asistencia humanitaria- como proveedor regional en situaciones de catástrofes. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?