Hongos del Pilar se expande en Córdoba, Mendoza y Santa Fe (y buscan nuevos aliados comerciales)

Hongos del Pilar, empresa nacional de cultivos de hongos, busca fortalecer su presencia en Córdoba, Mendoza y Santa Fe, tres provincias donde la marca ya es líder, con nuevos distribuidores y aliados comerciales que la acompañen en su crecimiento sostenido. 

Con más de 40 años de trayectoria, la empresa combina experiencia, calidad y producción local para llevar sus productos frescos a más consumidores. “Creemos en la cercanía con nuestros clientes y en la fuerza de producir localmente con estándares de calidad globales”, sostiene Marcos Calderon, gerente general de Hongos del Pilar. 

Dedicada al cultivo de champiñones blancos y portobellos, Hongos del Pilar responde a un creciente interés por estos alimentos, que ya no se reservan sólo a la alta cocina. Hoy forman parte de ensaladas, risottos, salteados, hamburguesas vegetarianas o incluso snacks saludables, con un rol cada vez más protagónico en la mesa cotidiana.

“Estamos muy contentos de ver que los hongos dejaron de ser un lujo o una rareza para convertirse en una elección cotidiana, rica y saludable en las mesas argentinas”, concluyó Calderon.

Su propuesta acompaña una tendencia global que crece al 6% anual y que en Argentina se refleja en la incorporación sostenida de hongos a los hogares desde los años 2000. Cultivan y venden portobellos y champiñones en formato bandejas y a granel. La venta mensual directa a Córdoba es de aproximadamente 40.000 a 50.000 kilos por mes.

La distribución de Hongos del Pilar es propia hasta entregar en los grandes clientes que manejan sus propios canales de distribución internos en nuestra provincia.

Cada bandeja es tratada como un producto gourmet, cultivada con responsabilidad ambiental y cuidado por los procesos. Esta filosofía los impulsa a detectar nuevas oportunidades: el cambio en los hábitos de alimentación, con mayor foco en la salud y lo vegetal, viene acelerando su crecimiento y motivando su desembarco en nuevas plazas del país.

Con una mirada puesta en el futuro, la compañía continúa desarrollando su red comercial en provincias donde ya cuenta con una base sólida. Córdoba, Mendoza y Santa Fe siguen siendo pilares de su crecimiento, y el objetivo es claro: seguir llevando a más mesas un alimento sabroso, sustentable y cada vez más presente en la cocina argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)