Holcim abre nueva planta en Buenos Aires (lanza el primer hormigón sustentable del país)

No todas las compañías que cumplen 95 años pueden decir que siguen estrenando proyectos como si estuvieran en plena adolescencia. Holcim sí. La empresa de origen suizo, que ya es sinónimo de cemento en la Argentina, acaba de inaugurar una planta de hormigón en Zárate con una inversión cercana al millón de dólares, y de paso se dio el lujo de presentar en Buenos Aires su producto estrella: ECOPact, el primer hormigón sustentable del país.

Image description

La apuesta no es menor: la nueva planta tiene capacidad para producir 60.000 m³ al año, volumen suficiente para abastecer desde grandes obras de infraestructura hasta desarrollos habitacionales. Pero lo que realmente marca un diferencial es que más de la mitad de esa producción llevará el sello verde de ECOPact, una fórmula que reduce entre 30% y 50% las emisiones de CO₂ frente al hormigón convencional, con materiales reciclados y tecnología de avanzada.

“Hoy celebramos este nuevo hito como parte de nuestra estrategia de diversificación de productos y servicios. Nuestro objetivo es acompañar a nuestros clientes con soluciones integrales, innovadoras y sostenibles”, señaló Pablo Bittar, CEO de Holcim Argentina, en la inauguración.

Más que una apertura, la movida forma parte de un mapa de expansión que viene recargado. Solo en 2025, Holcim adquirió Horcrisa (7 plantas en Buenos Aires con proyección de superar los 410.000 m³ anuales), además de Quimexur (pinturas e impermeabilizantes), Tensolite (premoldeados y pretensados de hormigón) y una planta de morteros y aditivos. A eso se suma la red Disensa, que ya llega a 560 corralones y ofrece más del 80% de lo necesario para construir una vivienda.

En números, la compañía lleva invertidos más de US$ 300 millones en la última década, en un mix de innovación, adquisiciones y tecnología. En visión, busca consolidarse como el jugador que marque la cancha en la transición hacia una construcción más sostenible.

Tu opinión enriquece este artículo:

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.