Holcim abre nueva planta en Buenos Aires (lanza el primer hormigón sustentable del país)

No todas las compañías que cumplen 95 años pueden decir que siguen estrenando proyectos como si estuvieran en plena adolescencia. Holcim sí. La empresa de origen suizo, que ya es sinónimo de cemento en la Argentina, acaba de inaugurar una planta de hormigón en Zárate con una inversión cercana al millón de dólares, y de paso se dio el lujo de presentar en Buenos Aires su producto estrella: ECOPact, el primer hormigón sustentable del país.

La apuesta no es menor: la nueva planta tiene capacidad para producir 60.000 m³ al año, volumen suficiente para abastecer desde grandes obras de infraestructura hasta desarrollos habitacionales. Pero lo que realmente marca un diferencial es que más de la mitad de esa producción llevará el sello verde de ECOPact, una fórmula que reduce entre 30% y 50% las emisiones de CO₂ frente al hormigón convencional, con materiales reciclados y tecnología de avanzada.

“Hoy celebramos este nuevo hito como parte de nuestra estrategia de diversificación de productos y servicios. Nuestro objetivo es acompañar a nuestros clientes con soluciones integrales, innovadoras y sostenibles”, señaló Pablo Bittar, CEO de Holcim Argentina, en la inauguración.

Más que una apertura, la movida forma parte de un mapa de expansión que viene recargado. Solo en 2025, Holcim adquirió Horcrisa (7 plantas en Buenos Aires con proyección de superar los 410.000 m³ anuales), además de Quimexur (pinturas e impermeabilizantes), Tensolite (premoldeados y pretensados de hormigón) y una planta de morteros y aditivos. A eso se suma la red Disensa, que ya llega a 560 corralones y ofrece más del 80% de lo necesario para construir una vivienda.

En números, la compañía lleva invertidos más de US$ 300 millones en la última década, en un mix de innovación, adquisiciones y tecnología. En visión, busca consolidarse como el jugador que marque la cancha en la transición hacia una construcción más sostenible.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)