He aquí el Geo Portal Estadístico: la provincia abre datos, mapas y cartografía

Se trata de una herramienta diseñada por la Dirección de Estadísticas y Censos de la provincia que permite visualizar en mapas toda la información relevada por el organismo en censos poblacionales, económicos, agropecuarios, etc. También cuenta con datos de encuestas y otras fuentes de información elaboradas y georeferenciadas por la Dirección.
Qué dice el director de Estadísticas del Geo Portal, en nota completa.

Image description
"El portal permite al usuario disponer de toda la cartografía de uso censal", sostuvo Héctor Conti, director de Estadísticas y Censos.

“El portal permite al usuario disponer de toda la cartografía de uso censal, a la que podrá asociar la información que está contenida dentro de ese territorio. Este nuevo servicio que ofrecemos es un hito que tiene que ver con el gobierno abierto y la innovación para acercar la información a la ciudadanía”, dijo el director de Estadísticas, Héctor Conti, durante la presentación concretada ayer en el Centro Cívico.

El portal cuenta mapas censales que el mismo censista elaboró con el soporte de imágenes satelitales. A través del Geo Portal se podrá acceder a distintos niveles de información en esos mapas contando con 427 municipios y comunas de Córdoba.

El portal también permite al usuario la posibilidad de armar sus propios mapas en función de la información que seleccione. Es que la herramienta posibilita descargar cartografía de ríos, caminos, áreas naturales, a la que “se puede asociar tabla de datos, es decir podemos construir mapas temáticos y territorializar la información”, agregó.

La georeferenciación y el procesamiento de los datos estuvo a cargo de la Subdirección de Cartografía, que comenzó a trabajar en esta aplicación en 2012. Su directora, Estela Pedraza, indicó que se actualizará y ampliará periódicamente la oferta de información. Por ejemplo, adelantó que próximamente se publicará material del censo agropecuario y un mapa de riesgo del dengue.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.