¿Gancia sin alcohol? Sí, existe y es el primer aperitivo “listo para tomar” 0.0 en Argentina (en lata de Ball Corporation)

Después de 175 años de historia, Gancia hace lo impensado: le saca el alcohol a su Americano clásico… y lo lanza en lata. Así es: Gancia Cero acaba de aterrizar en las góndolas y se presenta como el primer aperitivo sin alcohol listo para tomar de Argentina. Spoiler: sabe a Gancia, pero sin consecuencias al día siguiente.

El nuevo producto llega justo en el aniversario de Casa Gancia, fundada en 1850, y en línea con las nuevas tendencias globales (sí, la de los mocktails y los tragos conscientes), Gancia se reinventa.

“Gancia Cero es el primer aperitivo sin alcohol listo para tomar, una opción para quienes buscan disfrutar del auténtico sabor de un Americano Gancia sin las preocupaciones del alcohol”, afirma Solana Baccile, Category Manager de Aperitivos en Grupo Cepas.

Y no lo dice por decir: el mercado de bebidas sin alcohol viene creciendo fuerte. Según datos de IWSR, 61 millones de personas en el mundo se sumaron entre 2022 y 2024 al consumo de estas opciones, sobre todo en generaciones jóvenes. En Latinoamérica, el segmento apunta a mover más de US$ 141.000 millones para 2032 (con un crecimiento anual del 6,4%).

Pero no solo es una cuestión de cifras. Es una nueva forma de vivir el ritual del aperitivo: ya no es solo para la noche o el fin de semana. Gancia Cero se cuela también en almuerzos, recreos laborales o cenas sin culpas. Se vende en formato lata de 473 ml y ya está disponible en supermercados y autoservicios del país aproximadamente a $ 1.800.

“Gancia Cero responde a las nuevas demandas de un consumidor consciente y exigente que busca opciones versátiles y responsables, manteniendo el sabor característico de Gancia”, refuerza Baccile.

Este lanzamiento Grupo Cepas lo hace de la mano de Ball Corporation, su proveedor de latas desde hace más de 20 años, que promueve la lata de aluminio como el envase más reciclable.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)