Galicia cumple 120 años y lanza una iniciativa social de $120 millones (busca que la comunidad elija el destino)

En su aniversario histórico, Galicia refuerza su rol como actor social con “Multiplicar Impacto”, un concurso federal que convoca a toda la comunidad argentina para decidir qué proyecto recibirá un aporte extraordinario de $120 millones. La iniciativa reúne 24 propuestas —una por provincia— con foco social y ambiental, seleccionadas entre entidades con las que el banco trabaja desde hace años.

Con motivo de su 120° aniversario, Galicia conmemora más de un siglo de historia con una propuesta que renueva su compromiso fundacional: acompañar el progreso de las personas y el desarrollo sostenible de las comunidades en todo el país. Esa convicción, que definió su ADN desde el primer día, continúa vigente. 

“En 120 años cambió casi todo, y nosotros también. Pero esa convicción, que forma parte de nuestro ADN desde el primer día, sigue siendo la misma y guía cada paso de nuestra evolución”, afirma Constanza Gorleri, Gerenta de Sustentabilidad de Galicia. 

Como eje central del aniversario y bajo el lema “120 años acompañando el desarrollo del país”, Galicia lanzó el concurso Multiplicar Impacto, una convocatoria abierta a clientes, colaboradores, proveedores y a toda la comunidad argentina para elegir, de forma conjunta, la organización social que recibirá un aporte extraordinario de $120 millones para ampliar su impacto en territorio.

Para esta edición se seleccionaron 24 proyectos de alto impacto social y ambiental, en representación de las 24 provincias del país, pertenecientes a organizaciones sociales con las que Galicia trabaja desde hace años y que se destacan por su capacidad de generar valor local y mejorar la vida de miles de personas. La votación estará abierta hasta el 25 de noviembre en: multiplicarimpacto.galicia.ar

Las organizaciones participantes incluyen a: Akamasoa, Argentinos por la Educación, Banco de Alimentos, Chicas en Tecnología, CILSA, Cimientos, Conciencia, CONIN, Cruz Roja, Cruzada Patagónica, Diagonal, Enseña por Argentina, Haciendo Camino, Fundación Leer, Media Pila, Misiones Rurales, Oficios, Pata Pila, Potrero Digital, Red de Innovación Local, Ruta 40, Surcos, TECHO y Fundación Temaikèn.

“Creemos en cambiar siempre para evolucionar, para estar más cerca y generar un impacto real. Hoy, al cumplir 120 años de historia, elegimos celebrar mirando hacia adelante, reforzando nuestro compromiso con la sociedad y con quienes día a día construyen el país.” finaliza Gorleri. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)