Fundación E+E abrió su primera convocatoria de capacitaciones para emprendedores

La institución aceptará postulaciones de emprendedores que deseen participar de sus programas, hay becas completas y de hasta el 70% para el cursado.
 

Image description

Fundación E+E abrió su primera convocatoria para el 2020 con una amplia variedad de capacitaciones diseñadas y desarrolladas para emprendedores, tanto en etapa inicial como en etapa consolidada. La institución aceptará postulaciones hasta el 31 de enero a través de su sitio web, hay becas completas y de hasta el 70% para el cursado.

Hay programas de formación de 3 meses de duración. Además hay módulos intensivos de 1 mes de duración, es decir 4 encuentros en donde se desarrollarán temas específicos y de manera personalizada, estos cuentan con hasta el 25% de bonificación.

Para participar de la convocatoria, para cualquiera de las formaciones, hay que ingresar al sitio web www.fundacionemase.org y completar el formulario de pre inscripción de la capacitación a la que desea aplicar. Quienes resulten preseleccionados serán contactados para avanzar en el proceso.

Propuesta de capacitación

  • Programas de formación: 3 meses de duración, encuentros semanales de 3 y 4 horas.
  • Transformador De Ideas (TDI), orientado a brindar herramientas para que el emprendedor, en etapa inicial, pueda evaluar la viabilidad de su idea emprendedora.
  • Plan De Negocios (PDN), un programa dirigido a emprendedores en marcha que deseen elaborar el plan de negocios del emprendimiento.
  • Programa de Gestión de Ventas (PGV), apunta a crear y profesionalizar los procesos de venta de los emprendimientos en funcionamiento.

Módulos intensivos: 4 encuentros de 4 horas.

  • Módulo Intensivo Comunicación y Marketing Digital, tiene como objetivo diagnosticar y diseñar estrategias de comunicación efectivas. Inicia en marzo.
  • Módulo Intensivo de Liderazgo y Gestión de Equipos, apunta a revisar el accionar en el desempeño cotidiano e incorporar nuevas distinciones que dinamicen los procesos hacia mayores resultados desde la “iniciativa” y la “comunicación asertiva”. Inicia en marzo.
  • Módulo Intensivo de Innovación y Metodologías Ágiles, experiencias, teoría, prácticas, abordajes e implementación de procesos de innovación para aplicar en los emprendimientos. Inicia en abril.
  • Módulo Intensivo de Branding y Storytelling, orientado a construir la marca y poder contar los aspectos más relevantes de la propuesta de valor de un modo más memorable. Inicia en abril.
     

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?