FPZN: hace una década, al menos, que no hay intendentes serios y responsables

Luego de las fatídica explosión de la Química Raponi en Alta Córdoba, la falta de planificación urbana respecto a la disposición de las industrias volvió a ser tema de debate. Al respecto, el Foro Productivo de la Zona Norte salió a criticar a las administraciones municipales de los últimos 10 años.
“Nuestra entidad no ha podido encontrar en ninguna de las administraciones municipales producidas desde el 2003 hasta la fecha, una respuesta positiva que denote seria y responsablemente la decisión de reordenar los usos del suelo y reorganizar la Zona Norte, donde convivimos más de 700 industrias y comercios, con viviendas, comercios, quintas y viveros”. (Más del comunicado, en nota completa).

Image description

“A pocas horas de producida la explosión en Alta Córdoba, se comenzaron a escuchar un sinnúmero de voces inculpando a diestra y siniestra a cuanto organismo público y funcionario tuviera alguna relación con el hecho, además de señalar actitudes inconscientes e irresponsables de la persona o institución dueña del predio en cuestión. Y esto no está mal. Pero, las protestas, la reparación material de los daños ocasionados, el juicio a los culpables, etc., no lograrán reparar el costo en vidas humanas ni terminar con estos desgraciados sucesos.

El Foro Productivo de la Zona Norte, asociación de empresarios y comerciantes de la ciudad de Córdoba, está convencido que la situación ha llegado a su punto de máximo de deterioro institucional y seria degradación ética y moral que abarca tanto a funcionarios públicos como a sectores privados.

La lista de los cientos de acontecimientos funestos y desgraciados que ocurrieran en el país constituyen sin ninguna duda, una muestra de la realidad a la que nos hemos acostumbrado los argentinos y que, de no producirse un punto de inflexión que termine con la desidia, la hipocresía y las especulaciones de gobernantes y ciudadanos, terminando con las improvisaciones y la falta de planificación, seguiremos padeciendo hechos similares o más desgraciados que los vividos hasta el presente.

(...)

La seguridad y el cuidado del medio ambiente es una preocupación constante de muchos de los empresarios comprometidos ética y moralmente  en preservar la salud y el bienestar no solamente de sus empleados sino de la comunidad con la que convivimos. De allí que mantenemos una relación permanente y solidaria con el Centro Vecinal y demás instituciones sociales.

Pero esta preocupación y desvelo, desafortunadamente no son correspondidos de igual manera por correctas y eficientes políticas públicas, que deberían provenir de las administraciones y organismos responsables en la materia”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).