Fimar llega a sus 20 años y lo celebra con transformación. La tradicional Feria Internacional del Mueble Argentino se presenta con una identidad visual renovada que adopta el verde como emblema. “El verde representa la evolución, la esperanza y la sustentabilidad. Es el color de lo que crece, de lo que sigue construyéndose”, expresaron desde la organización.
Del 13 al 16 de mayo de 2026, Fimar volverá a ocupar los pabellones de Forja, Centro de Convenciones de Córdoba, en una edición que promete consolidar aún más su papel como el punto de encuentro más importante de la industria del mueble argentino.
“No solo mostramos productos, mostramos una forma de trabajar. Fimar nació del encuentro, del esfuerzo colectivo de empresarios que decidieron unir fuerzas para que la madera y el diseño argentino trasciendan fronteras”, destacaron.
Una feria con historia (y futuro verde)
Fimar no nació de la casualidad. Surgió en 2006 gracias al impulso de cámaras industriales de Córdoba y Santa Fe, que vieron la necesidad de crear un espacio propio para la exhibición, el comercio y el diálogo entre fabricantes, diseñadores y distribuidores. Con el paso de los años, la feria se consolidó como una plataforma de negocios B2B que hoy representa a toda la cadena del mueble nacional.
“Lo que distingue a Fimar es su espíritu colaborativo. Competimos, sí, pero también compartimos y crecemos juntos. Ese es el ADN de esta comunidad productiva”, añadieron desde la organización.
En la edición 2025, Fimar reunió más de 45 fabricantes nacionales en un predio de 8.000 metros cuadrados, generando negocios por 20 millones de dólares y atrayendo a 7.000 visitantes acreditados, entre ellos mayoristas, cadenas de retail, hoteleros, arquitectos y desarrolladores.
“Queremos que Fimar EXPO sea más que una feria: una plataforma que impulse la modernización del sector, fomente la inversión en maquinaria de última generación y fortalezca las redes de colaboración entre provincias”, señalaron.
Una nueva identidad para una nueva etapa
La elección del verde como color insignia no fue casual: busca reflejar el compromiso con la sustentabilidad, la regeneración y la renovación permanente del diseño argentino.
“Cada año vemos más fábricas que apuestan por procesos más eficientes, materiales reciclados y nuevas tecnologías. La industria del mueble se está reinventando, y el verde es una forma de contarlo también desde la imagen”, afirmaron.
Salón del Mueble Argentino y más
En 2026, el Salón del Mueble Argentino (SMA) volverá a integrarse a la feria, destacando la creatividad y el diseño de autor nacional. Este espacio, creado en 2007, se convirtió en una vidriera clave para proyectar el talento argentino en el exterior y para fortalecer el vínculo entre diseñadores y fabricantes.
En palabras del comité organizador: “Celebramos mucho más que una feria. Celebramos 20 años de identidad, de alianzas, de diseño y de trabajo nacional”.
La entrada es gratuita con acreditación para comercios mayoristas, minoristas, arquitectos y diseñadores, desarrollistas, hoteleros, gastronómicos y profesionales del rubro, red de compra y distribuidores, grandes cadenas retail, locales de artículos del hogar y decoración.
Tu opinión enriquece este artículo: