Expoagro: apostillas de un día con poca gente

(Exclusivo – Jorge Freytes desde Armstrong – Santa Fe). La muestra de Clarín y La Nación congregó a las grandes compañías de maquinarias agrícolas y de insumos (en especial los semilleros) y le sigue dejando a AgroActiva las pymes de agromáquinas y el universo de las agropartes. Ayer miércoles, día inaugural, hubo poco público (comentario general) y precios fuera del control de Moreno (una lata chica de cerveza Quilmes, $ 8, ¡glup!). (Más sobre Expoagro aquí).

Tarifas saladas. Otra diferencia entre Expoagro y AgroActiva es el costo de un stand para los expositores. En una de las empresas de Córdoba nos comentaron que con el dinero que les alcanza para un espacio de 300 metros cuadrados en Expoagro, pueden tener 900 metros cuadrados en Agroactiva.

La tierra por el cielo. Hace pocos días actualizábamos el tema del valor de los campos. Vaya este dato pescado entre productores de tonada cordobesa: una hectárea de buen suelo (que no venga de soja sino de maíz o ganadería) para hacer maní, se alquila en U$S 1.000. Sí, mil dólares. Es el mismo precio que 6 años atrás se pagaba para comprar la hectárea. Ahora sólo alcanza para alquilarla.

A toda máquina. Con retenciones y todo, la agricultura está imparable. Oripón, la empresa de Marcos Juárez que hace cajas de mandos para fábricas de sembradoras, ya "tiene el año hecho" sin haber completado el primer trimestre. Está en un nivel de 4.000 cajas mensuales que demandan unas 25 toneladas de acero. Este insumo, comentan con cierto susto en las empresas, aumentó 30% en los últimos meses. Y promete seguir subiendo.

Río sabroso. En el stand del Santander Río se armó un almuerzo para la prensa. Arrancó con empanadas y terminó con choripanes y brochettes de carne y verduras.

Gaseosas y tinto a discreción. También reparto de elegantes sombreros (aunque pensados para cabezones y el viento los hacía volar por todos lados). El Banco prometió abrir más sucursales en la provincia y presentó su menú para el campo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.