Expoagro: apostillas de un día con poca gente

(Exclusivo – Jorge Freytes desde Armstrong – Santa Fe). La muestra de Clarín y La Nación congregó a las grandes compañías de maquinarias agrícolas y de insumos (en especial los semilleros) y le sigue dejando a AgroActiva las pymes de agromáquinas y el universo de las agropartes. Ayer miércoles, día inaugural, hubo poco público (comentario general) y precios fuera del control de Moreno (una lata chica de cerveza Quilmes, $ 8, ¡glup!). (Más sobre Expoagro aquí).

Tarifas saladas. Otra diferencia entre Expoagro y AgroActiva es el costo de un stand para los expositores. En una de las empresas de Córdoba nos comentaron que con el dinero que les alcanza para un espacio de 300 metros cuadrados en Expoagro, pueden tener 900 metros cuadrados en Agroactiva.

La tierra por el cielo. Hace pocos días actualizábamos el tema del valor de los campos. Vaya este dato pescado entre productores de tonada cordobesa: una hectárea de buen suelo (que no venga de soja sino de maíz o ganadería) para hacer maní, se alquila en U$S 1.000. Sí, mil dólares. Es el mismo precio que 6 años atrás se pagaba para comprar la hectárea. Ahora sólo alcanza para alquilarla.

A toda máquina. Con retenciones y todo, la agricultura está imparable. Oripón, la empresa de Marcos Juárez que hace cajas de mandos para fábricas de sembradoras, ya "tiene el año hecho" sin haber completado el primer trimestre. Está en un nivel de 4.000 cajas mensuales que demandan unas 25 toneladas de acero. Este insumo, comentan con cierto susto en las empresas, aumentó 30% en los últimos meses. Y promete seguir subiendo.

Río sabroso. En el stand del Santander Río se armó un almuerzo para la prensa. Arrancó con empanadas y terminó con choripanes y brochettes de carne y verduras.

Gaseosas y tinto a discreción. También reparto de elegantes sombreros (aunque pensados para cabezones y el viento los hacía volar por todos lados). El Banco prometió abrir más sucursales en la provincia y presentó su menú para el campo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)