Existe 1 plan para ir a Marte, pero 90.000 para hacer en la tierra: la original campaña de Civitatis para este 2025

La plataforma presentó en Argentina su nueva campaña “Disfrutá la Tierra”, que busca destacar los destinos del planeta frente al creciente interés por el turismo espacial.

Image description

Con el avance de la tecnología y el impulso de proyectos liderados por empresas privadas y gobiernos, los viajes al espacio dejaron de ser una idea lejana. En ese contexto, la empresa Civitatis lanzó una iniciativa que propone poner el foco en las experiencias que aún ofrece la Tierra.

La campaña, que ya se difundió en países como España y México, llega ahora a Argentina con un mensaje directo: antes de mirar hacia otros planetas, vale la pena redescubrir el propio.

“Vimos cómo el turismo espacial se estaba convirtiendo en tema de conversación en todo el mundo, pero con esta campaña queremos invitar a la gente a valorar lo que ya tenemos antes de pensar en lo que vendrá en el futuro”, expresó Nicolás Posse, Country Manager de Civitatis Argentina y responsable de Desarrollo de Negocios para Chile y Uruguay.

Según explicó Posse, la campaña se estructura en dos fases. En la primera se presenta a Marte como un potencial “nuevo destino”, mientras que en la segunda se revela el mensaje principal: las experiencias accesibles y significativas siguen estando en la Tierra.

Entre las actividades que promociona la plataforma se incluyen recorridos por Granada, paseos en góndola en Venecia, visitas al Palacio de Versalles, el Coliseo de Roma, los Museos Vaticanos y experiencias gastronómicas en Perú, entre otras.

 “Queremos recordar la importancia de disfrutar nuestro planeta. No hace falta viajar cientos de días para encontrar paisajes, culturas y experiencias únicas. La Tierra ofrece todo esto, y Civitatis está para facilitar ese descubrimiento con más de 90.000 actividades en español”, agregó.

La empresa señaló que la campaña también busca extenderse más allá del corto plazo. “No solo queremos incentivar las ventas para esta época del año, sino lanzar un mensaje que nos acompañe durante todo 2025. Creemos en impulsar la autenticidad de los destinos y en la importancia de preservar el planeta”, concluyó Posse.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).