Estudiantes de la UNC se destacan en la 5ta edición de los LafargeHolcim Awards

El certamen premia los proyectos que otorgan soluciones inteligentes para ciudades y entornos urbanizados. El tema principal fue: soluciones sustentables para el problema urgente del agua. Argentina celebró en el podio con dos equipos de la Universidad Nacional de Córdoba que ganaron el 1° y 3° puesto del premio Next Generation, la categoría que convoca a estudiantes y profesionales de hasta 30 años.

Image description

Entre Los ganadores de la 5ta edición de los premios LafargeHolcim Awards Regionales que se entregaron en San José de Costa Rica, dos equipos de la Universidad Nacional de Córdoba ganaron en una categoría que se enfoca en "proyectos visionarios e ideas audaces y les da a los jóvenes profesionales la posibilidad de acceder a una plataforma de exposición pública y lograr reconocimiento".

El 1° lugar, con un premio de US$25.000, fue para "Figura Territorial en Argentina. Paisaje de energía mareomotriz" (Territorial Figure in Argentina. Tidal energy landscape), cuyos autores son los estudiantes Stefano Romagnoli, Juan Cruz Serafini y Tomás Pont Apóstolo, de la Universidad Nacional de Córdoba. El proyecto involucra infraestructura y paisaje para la generación de energía eléctrica, basado en las corrientes de mareas del estuario de Río Gallegos en Punta Loyola, Argentina. Para más información del proyecto, hacer click aquí.

El 3° fue para Ángela Ferrero, María Agustina Nieto, María Belén Pizarro, Seizen Uehara y Lucía Uribe Echevarria, también de la Universidad Nacional de Córdoba, quienes ganaron US$15.000 por "Puntos de Servicio en Argentina. Torre de instalaciones públicas" (?Service Points in Argentina. Public facility towers). El proyecto se trata de Estructuras transferibles y adaptables que brindan servicios públicos en los barrios privados de asistencia y con frecuencia marginados de las ciudades de Latinoamérica. Para más información, hacer click aquí.

Los proyectos presentados en la competencia LafargeHolcim Awards en Latinoamérica fueron evaluados por un jurado independiente y estuvo encabezado por Angelo Bucci (presidente del jurado, Brasil) y Tatiana Bilbao (México).

El tema más tratado: soluciones sustentables para el problema urgente del agua
El agua fue el tema candente en los proyectos presentados para los LafargeHolcim Awards en la región Latinoamérica. Ya sea en relación con aguas residuales, agua potable, o el agua de las mareas, muchos de los proyectos que resultaron ganadores han presentado propuestas innovadoras y en algunos casos sorprendentes referidas a diferentes formas de controlar el uso de este precioso recurso en Latinoamérica.

¿Qué son los LafargeHolcim Awards?
La competencia LafargeHolcim Awards se trata de algo más que sólo premiar edificios hermosos. Se destaca como la competencia de diseño sustentable más importante del mundo. Las normas de esta competencia por 2 millones de dólares son tan exigentes como el fin mismo de la sustentabilidad. Los proyectos que participan deben encontrarse en una avanzada etapa de diseño, no deben ser obras finalizadas. Se buscan diseños que superen los estándares actuales, que exhiban respuestas sustentables a los problemas tecnológicos, ambientales, socioeconómicos y culturales que afectan el mundo de la construcción contemporánea, y propongan soluciones visionarias, nuevas, y distintas a las formas de construir.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.