Es cierto, Macro piensa en grande: estos son los proyectos ganadores de Naves (que pasan a la segunda etapa y “juegan” por $ 12 millones)

Banco Macro y EmprendeIAE eligieron los proyectos ganadores que pasan a la segunda etapa del Programa Naves Argentina 2024 compitiendo por el gran premio final.

Image description

Naves Argentina consta de un proceso integral de formación y acompañamiento, diseñado para potenciar el desarrollo de cada proyecto y conectar a los participantes con el ecosistema emprendedor argentino.

Este año se presentó una propuesta renovada con dos modalidades de cursada, adaptándose a las necesidades de los inscriptos de todo el país.

En 2024, Banco Macro se convirtió en el main sponsor de Naves Argentina, ampliando su alcance y brindando la oportunidad a los emprendedores participantes de elegir entre cursar de forma virtual o blended, con encuentros presenciales en el Campus del IAE en Pilar, Buenos Aires.

El 16 de agosto se realizó en el auditorio de la tecnológica Globant el seminario número 7: Armado de la planilla financiera, en modalidad 100% presencial. El mismo fue un seminario práctico a cargo del profesor Marcelo Macagno del IAE Business School, en el cual los emprendedores pudieron realizar y mejorar la elaboración del plan financiero de su nueva empresa o proyecto empresarial.

Además se desarrolló un panel de invitados organizado por Banco Macro, denominado: “Panel de oportunidades de la región” a cargo del economista Marcos Cohen Arazi, quien pertenece al IERAL (Fundación Mediterránea).

Dicho panel de invitados fue moderado por el gerente divisional Córdoba de Banco Macro, Santiago González. Al día siguiente, se realizó la instancia de pitches por turnos, donde los emprendedores expusieron su proyecto frente al jurado compuesto por representantes tanto de Banco Macro como de EmprendeIAE.

Una vez finalizada las instancias de pitches, los jurados deliberaron para seleccionar a los proyectos que continúan en carrera participando por el gran premio final del programa Naves Argentina.

Los proyectos ganadores en Córdoba que pasan a la segunda etapa del programa son:

APPM Oncología, categoría "Idea de Negocio", representado por Emilio Salomón.

NPEM Hubby, categoría "Nuevo Proyecto de Empresa en Marcha", representado por Francisco Valuch.

Ponto, categoría "Idea de Negocio", representado por Pablo Miguel Balderrama Surroca.

Lumah Consultora, categoría "Empresa Naciente", representado por Carolina Gregoris.

Delfines Audaces, categoría "Idea de Negocio", representado por Helena Liliana Marvánek.

Muká, categoría "Idea de Negocio", representado por Carolina Salinas.

Ecosistema Aucon, categoría "Nuevo Proyecto de Empresa en Marcha", representado por Matías Parmigiani.

Brear, categoría "Empresa Naciente", representado por Leonidas Cordi.

Enferexpress, categoría "Empresa Naciente", representado por Eliana Arcando.

Hangry King, categoría "Idea de Negocio", representado por Tobias Oliva Pinto.

Karai, categoría "Idea de Negocio", representado por Grisel Urain.

Fundación Villa Rabal, categoría "Empresa Naciente", representada por Guillermo Fernandez.

El viernes 15 de noviembre en Torre Macro, en Av. Madero 1172, en la Ciudad de Buenos Aires se anunciarán cuáles son los proyectos ganadores de esta nueva edición.

Este año se otorgará la suma total de $ 12.000.000 como premio monetario. Cada uno de los tres primeros puestos de cada categoría de Naves Argentina recibirá la suma de $ 4.000.000 en concepto de capital semilla para iniciar o mejorar su proyecto.

Además, el ganador en primer lugar y en segundo lugar de cada categoría del programa Naves Argentina, recibirá:

● Horas de formación gratuita en programas del IAE.

● Horas de consultoría legal gratuita.

● Horas gratuitas de asesoramiento en marketing y comercial.

● Horas de uso del espacio de Impact Hub en el Parque Austral.

● Créditos de AWS

A diferencia de los años anteriores, el resto de los proyectos que no son seleccionados igualmente seguirán su formación con los seminarios restantes del programa.

Banco Macro y EmprendeIAE buscan enriquecer el networking, vinculando a emprendedores de todas las regiones del país en las diferentes alternativas de cursada con la convicción de que un país innovador es aquel que piensa en grande.

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.