En la "nueva normalidad", ¿tu empresa necesitará de estos paneles acrílicos? (para ir pensando, ¿no?)

(Por Sofía Ulla) En poco tiempo entraremos en la fase "nueva normalidad" y es momento de rediseñar los espacios de trabajo. ¿Ya pensaste cómo serán los puestos y la interacción en tu empresa? Mirá lo que propone Materyn.
 

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Materyn, que desde 1928 se posiciona en el mercado como una de las líderes en la venta de equipamientos comerciales y de oficinas, propone una reinvención de los espacios de trabajo.

“Queríamos ver cómo ayudar a nuestros clientes, cómo acompañarlos en esta nueva etapa”, sostiene Leonardo Materyn, socio gerente y cuarta generación de la empresa.
 


Con el contexto de la pandemia y las nuevas “reglas de juego” que se están comenzando a implementar en torno a los espacios de trabajo en las empresas, Materyn sostiene que “no es necesario cambiar el mobiliario, sino realizar una readecuación”.

Por esta razón y cuidando las condiciones de seguridad e higiene, proponen a sus clientes (clínicas, consultoras, oficinas) una solución que tiene que ver con lo inmediato: en 5 días preparan paneles con mamparas que dividen los puestos de trabajo.

Además, sin dejar de lado a los trabajadores que se encuentran haciendo home office (un 80% - 90%), Materyn ofrece un combo: sillas ergonómicas con soportes para elevar la notebook, mousepad y algunos accesorios más.

Sumado a la venta, Leonardo Materyn agregó que su objetivo principal es acompañar a los clientes en este momento: ya sea desde el rediseño de sus espacios hasta el asesoramiento sobre ergonomía, relajación y estiramiento de cada uno de los trabajadores en su nuevo lugar de trabajo.
 


Oficinas, farmacias, panaderías… ¿casinos?
Entre las consultas que más recibieron en la empresa se encuentran oficinas, clínicas, farmacias, panaderías o carnicerías, locales de ropa y supermercados.

El dato de color fue una consulta acerca de cómo será la vuelta a los casinos o lugares de juego: por ejemplo, ¿habrá paneles acrílicos en las mesas de black jack o de pocker?

Entre otros proyectos, Materyn también se encuentra trabajando con odontólogos. En el caso de estos profesionales se crearon “cajas” de acrílico para que el paciente se ubique abajo y no tengan contacto directo cuando estén cara a cara.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?