Emprendedores al rescate: hackathon para buscar soluciones a problemas generados por el Covid-19

Se trata de una propuesta de abarque regional, que busca impulsar iniciativas creativas que presenten respuestas a los distintos inconvenientes causados por esta enfermedad. Los interesados pueden inscribirse hasta el 2 de abril; el resto de los detalles, acá.
 

Image description

#HackCovid19AR: así se llama el proyecto al que adhirieron la Incubadora de Empresas Fide, la Incubadora de Empresas de la UNC, la Facultad de Ciencias Económicas de la UNC, y la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la UNC. Esta iniciativa, de modalidad 100% online, propone un proceso de cocreación intensivo y en equipos, mediante el cual se espera encontrar soluciones a los conflictos ocasionados por el coronavirus.
 


Este desafío regional surge del Centro de Innovación y Emprendimientos (CIE) de la Universidad ORT Uruguay. Al mismo, también se sumaron: incubadora daVinciLabs (de la Fundación da Vinci), y la Agencia Universitaria para la Gestión del Emprendimiento (AUGE) de Costa Rica.
 
Los participantes conformarán equipos interdisciplinarios constituidos por estudiantes, emprendedores, diseñadores y programadores. Los mismos, deberán estar interesados en problemas específicos de áreas como: acceso y gestión de información pública, logística, hardware, movilidad, sistemas de alerta.
 


El hackathon se realizará en 3 etapas:

  1. Proponer: los postulantes proponen desafíos (aquellos problemas ocasionados por el coronavirus). Luego, la organización selecciona una grilla de 10 a 20 problemas a resolver.
  2. Hackear: se conforman equipos interdisciplinarios de 5 a 10 personas para co crear en forma remota (a través de whatsapp y zoom) durante una semana soluciones. Serán tutoreados por referentes de los organizadores.
  3. Compartir: compartir soluciones con la comunidad.

Quienes deseen inscribirse deben hacerlo antes del 2 de abril, llenando este formulario.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?