El talento latinoamericano que crece desde Argentina hacia el mundo: Cashea y tapi se suman a la red de emprendedores Endeavor

La comunidad de emprendedores de alto impacto, anuncia la incorporación de dos nuevas compañías a su red global: Cashea y Tapi, las fintech que están transformando el acceso al crédito y la industria de pagos en América Latina.

 

 

Image description

Antes de convertirse en Emprendedores Endeavor, los fundadores de tapi: Tomás Mindlin (CEO), Kevin Litvin (CBO) y Nicolás Andriano (CTO); y los de Cashea:  Pedro Vallenilla (CEO), Ramón Lange Fernández (COO), Nicolás Curat (CTO) y Arnoldo Gabaldón (CFO), participaron del ScaleUp Program de Endeavor, donde validaron su modelo de negocio, consolidaron su estrategia de crecimiento y comenzaron a vincularse con la red. 

 

El proceso culminó con un riguroso camino de selección que incluyó primero un panel local y luego el Panel Internacional de Selección (ISP), donde presentaron la compañía ante un jurado compuesto por referentes globales en negocios y tecnología. “Ser seleccionados como Emprendedores Endeavor nos motiva a soñar más grande, a crear más impacto y a retribuir al ecosistema emprendedor que nos inspira todos los días”, expresó Pedro Vallenilla, CEO y cofundador de Cashea.

 

Innovación con impacto regional

 

Fundada en 2022, Cashea revolucionó el acceso al crédito en Venezuela con un modelo Buy Now, Pay Later (BNPL) que permitió devolver financiamiento a millones de personas excluidas del sistema financiero. La plataforma surgió en un contexto de hiperinflación, regulaciones bancarias estrictas y el colapso del crédito tradicional, que dejó a más de 20 millones de venezolanos fuera del sistema financiero formal. Desde Argentina, donde están radicados sus fundadores,  impulsaron la expansión que convirtió a la compañía en el mayor proveedor de crédito al consumo en Venezuela y en el jugador BNPL más grande de América Latina, con líneas de crédito instantáneas y sin intereses disponibles tanto en comercios físicos como digitales.


En paralelo, también en 2022 nació Tapi, con el objetivo de resolver la fragmentación de los sistemas de pago en la región. Fundada por tres emprendedores argentinos, la compañía se consolidó rápidamente como un jugador clave del ecosistema fintech latinoamericano. Hoy integra a más de 40 instituciones financieras, 25.000 proveedores de servicios y 55.000 puntos de cash in/cash out, alcanzando a más de 70 millones de usuarios en Argentina, México, Chile, Colombia y Perú. Su red —que permite a cualquier empresa ofrecer soluciones financieras escalables, ágiles y confiables, tanto digitales como físicas— ya es utilizada por referentes como Nubank, MercadoPago, Santander, Ualá, Naranja X y DiDi.

 


Crecimiento y expansión

 

Ambas compañías participaron previamente en el ScaleUp Program de Endeavor, donde consolidaron sus modelos de negocio y estrategia de crecimiento antes de atravesar el exigente proceso de selección.

 

Con este reconocimiento, tanto Cashea como tapi están listas para dar el siguiente paso: escalar sus operaciones y consolidarse como sólidos referentes en América Latina, generando inclusión financiera y transformando industrias enteras.

Tu opinión enriquece este artículo:

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.