El Suvico ya tiene su Instituto de Formación de Personal de Seguridad Privada (profesionalización para los trabajadores del rubro)

Luego de 5 años de gestión y trabajo, el Sindicato Único de Vigilancia y Seguridad Comercial Industrial e Investigaciones Privadas de Córdoba acaba de inaugurar este espacio en su sede de La Rioja al 260.

El rubro de la seguridad privada en Córdoba acaba de dar un paso en más en la profesionalización de sus trabajadores con la inauguración del Instituto de Formación de Personal de Seguridad Privada, el espacio pensado por Suvico para la capacitación de la fuerza privada de Córdoba y todo el país.

En el mismo se dictarán cursos y capacitaciones sobre RCP, el uso de armas letales y no letales, entre otros, con la posibilidad para los trabajadores de recibir certificados que acrediten los cursos y así acceder no solo a una mejor formación, sino también a mejores oportunidades laborales.

El Instituto está ubicado en La Rioja 260, en la sede de Mavic, la mutual del sindicato, y cuenta además con gimnasio, sala de streaming, un auditorio, espacio gamer, salas de robótica y una farmacia, como así también las aulas para las capacitaciones que comenzarán a dictarse a futuro.

Además, también integra una sala de monitoreo, que servirá de apoyo para coordinar esfuerzos con la fuerza pública.

Así, la creación de este espacio se enmarca en el cumplimiento de la Ley 10.571 (Régimen de Prestadores de Seguridad Privada) y en la integración de los trabajadores privados establecida por la Ley 10.954 (Ley de Seguridad Ciudadana). Esta última dispuso que, para ser habilitado como vigilador, era necesario cumplir ciertos requisitos: presentar certificado de buena conducta, no figurar como deudor alimentario, contar con aptitud física y acreditar capacitación. Este último aspecto estará garantizado por el Instituto, donde los agentes recibirán formación y entrenamiento en todas las categorías de servicio (vigiladores, bomberos, custodios, operadores de sistemas de alarmas electrónicas, entre otros).

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)