El Salvaje Chacras Marítimas: llega el primer “green real estate” a la costa argentina

A 5 minutos de Mar de las Pampas se encuentra este proyecto inmobiliario, impulsado por BPK SA. La oportunidad de inversión busca destacarse de la competencia apelando a dos valores que crecen cada día más: conciencia ambiental y sustentabilidad . Veamos.
 

Image description

“Es un concepto integral que relaciona armónicamente los aspectos funcionales y estéticos en consonancia con el entorno natural para obtener hábitats que respondan a las necesidades humanas en condiciones sostenibles e integradoras”. Así concibe el arquitecto Guillermo Cervini, titular de BPK, la idea de “desarrollo sustentable”. Esta es la piedra angular sobre la que se estructura la última apuesta de su firma: El Salvaje Chacras Marítimas.
 


En la búsqueda de innovar y atender las necesidades de nuevos públicos, BPK logró impulsar el primer -y hasta el momento, único- desarrollo inmobiliario en contar con la Declaratoria de Impacto Ambiental en Buenos Aires, otorgada por la Oficina Provincial de Desarrollo Sostenible (OPDS). 

Esta compuesto por 400 hectáreas, en las cuáles solo podrán habitar hasta 800 familias, garantizando una baja densidad poblacional. Así se espera acotar la demanda de recursos naturales, garantizando la provisión de agua para las futuras generaciones y minimizando la impermeabilización y la contaminación sonora. 

Al mismo tiempo, las chacras cuentan con plantas de tratamiento propias, que evitan el volcamiento de excretas y efluentes (y produce agua que sirve para riego). A su vez, todos sus desagües pluviales conducen a pozos de infiltración, que realimentan el acuífero.
 


En consonancia con el resto de las medidas ambientales, el complejo impulsa la separación de residuos y programas de aplicación de energías sustentables. Estas políticas se han complementado con la creación de una reserva intangible en la zona del humedal, de más de 30 hectáreas, rodeada de una zona de protección que preserva el esquema de forestación presente sin modificar el paisaje original. 

Desde la desarrolladora BPK aseguran que, durante los últimos 10 años los conceptos de sustentabilidad y responsabilidad ambiental en la industria inmobiliaria han crecido considerablemente. En ese contexto es que se inserta esta nueva propuesta, que pretende encontrar un valor diferencial en sus estrategias ecológicas y estándares ambientales mundiales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?